En el marco del Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril, al rededor del mundo, el Ballet Nacional de El Salvador se presentará en la «Gran Gala Artística» organizada por Fundación Ballet Capital y Bogotá Capital Dance (BCD), en Colombia, este 2 y 4 abril de 2023.
El elenco nacional salvadoreño brillará en tierras internacionales con la interpretación de dos de sus más exitosas obras: «Majísimo» y «Muñecos», los escenarios serán en 2 de abril, el Teatro Municipal de Calí, iniciando a las 5:00 p. m. y el 4 de abril, Teatro Libre de Chapinero, en Bogotá, a las 8:00 p. m.
El Ministerio de Cultura unió esfuerzos con elsavalvador.travel para garantizar la representación del país en la iniciativa danzaria y así reforzar el compromiso de convertir a este elenco en una fuerte compañía de ballet con presencia en la región.
Son 9 bailarines y bailarinas los que representarán a El Salvador en el evento internacional que unirá en un mismo escenario el trabajo de tres compañías: Fundación Ballet Capital, Bogotá Capital Dance (BCD) y Ballet Nacional de El Salvador.
El tema principal de la gala es el ballet clásico y la danza contemporánea; el programa en general mostrará fragmentos de grandes clásicos del ballet, entre estos «Paquita», «Majísimo», «Muñecos» y «Sueño de una noche de verano», así como otros montajes contemporáneos.
Ballet Nacional de El Salvador ha comisionado a los bailarines salvadoreños Fabiola Denys y Kevin Dimas para protagonizar la pieza «Muñecos», del coreógrafo cubano Alberto Méndez, la misma se extrae de la primera temporada 2022, titulada «Ballet Nacional con acento cubano», que dirigió el mismo maestro Méndez en su calidad de director invitado.
Este ballet pantomima, trae a escena el eterno tema de los muñecos que toman vida durante la noche, la simpática escena entre una hermosa muñeca y un soldado que por las noches reciben un soplo de avivamiento por la luz de la luna, se robó el corazón de los salvadoreños durante la gira nacional del espectáculo.
Además, el Ballet Nacional de El Salvador presentará en los dos teatros colombianos, el ballet «Majísimo», una joya del repertorio latinoamericano, con la coreografía de la maestra de maestras, Laura Alonso Martínez (Cuba), invitada en la primera temporada 2023 del elenco.
Esta obra transmite la picardía de la cultura hispana, con la ejecución de danzas sobre las piezas musicales «Catalana», «Aragonesa», «Andaluza», «Aubade» y «Navarra», que forman parte de la ópera «El cid», del compositor Jules Massenet.
La interpretación de «Majísimo» estará a cargo de Camila López, Sandra Quinteros, Diana Granados, Fabiola Denys, Brandon Fernández (Colombia), Carlos Bracho (Venezuela), Kevin Dimas y Jonathan Alfaro (Nicaragua).
El evento internacional cuenta con la dirección de tres reconocidos coreógrafos: Julián Garay (Ballet Capital), Rumen Ivanov (Ballet Nacional de El Salvador) y Jaime Otálora (B.C.D Dance Company).
Participaciones internacionales de Ballet Nacional de El Salvador:
2021 | Día Nacional de El Salvador (enero 2021), Expo Dubai 2020.
2022 | VI Festival Internacional Ballet Clásico Ballerine, realizado en Huila, Colombia.
Datos del elenco:
2017 | Nació como Ballet de San Salvador en 2017, gracias a la iniciativa de la primera dama, Gabriela de Bukele, administrado por la Secretaría de Cultura de la capital, bajo la administración edilicia del ahora presidente Nayib Bukele.
2019| Forma parte del Ministerio de Cultura bajo la guía y dirección del maestro búlgaro Rumen Ivanov Rashev.
2020 | Estreno nacional, en el Teatro Nacional de San Salvador, con la suite del ballet «Coppelia», de Léo Delibes, así como una pieza neoclásica con música de Antonio Vivaldi y coreografía salvadoreña.
2023 | El elenco está conformado actualmente por 20 talentosos jóvenes, entre ellos cuatro extranjeros (provenientes de Nicaragua, Colombia y Venezuela),así como bailarinas salvadoreñas que formaban parte de la diáspora, quienes habían emigrado ante la carencia de un espacio profesional para el desarrollo de la danza en el país.