Con la idea de respaldar a sectores sociales que han sido afectados por los efectos económicos de la pandemia por la COVID-19 en El Salvador, Juan Pablo Durán, presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), presentó a la Asamblea Legislativa un paquete de reformas a la Ley de creación del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA) para reorientar fondos y ayudar a diversos sectores sociales.
Durán explicó que, del programa de subsidio para empleados de las micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) hay un excedente de $77.9 millones, de los cuales se propone reorientar hasta $27.9 millones a dos nuevos programas de subsidio para apoyar a diversos sectores sociales.
Los sectores que se verían beneficiados con esta medida son los artistas, artesanos, pescadores, taxistas, transporte escolar y turístico, y personas con discapacidad que realizan actividades productivas.
De los $27.9 millones, $17.9 millones serán destinados para apoyar con la entrega de un subsidio a artistas y pescadores artesanales, dentro de los que están incluidos: solistas, dúos, tríos, orquestas, artistas circenses, pintores y escultores, entre otros.
«Jamás el Estado se ha acordado de este sector, es una deuda histórica la que vamos a saldar en este Gobierno», declaró el titular de Bandesal y añadió que la entrega de la contribución económica se hará mediante un censo que incluirá a todos los artistas, sin importar si están o no agremiados.
El titular de Bandesal detalló que el apoyo a pescadores artesanales se hará por medio de donaciones de lanchas; la cantidad será determinada a partir del tamaño de sus cooperativas, con el propósito de que puedan aumentar su capacidad de producción, distribuir mejor sus ingresos y, por efecto, mejorar su calidad de vida.
Los otros $10 millones de la reorientación se destinarán para el apoyo de emprendimientos de personas con discapacidad. Además, se buscará beneficiar al sector transporte escolar y taxistas que posean unidades mayores a 10 años de fabricación.
Bandesal también tiene proyectado que $50 millones sean usadas para seguir financiando a pequeños empresarios del sector informal y brindar apoyo a instituciones educativas privadas y públicas de El Salvador, las cuales se han visto afectadas directamente por la pandemia.
«Las reformas presentadas hoy plantean modificar tres aspectos que no han permitido canalizar rápidamente los recursos disponibles para las empresas formales y que fueron incorporados por los diputados al aprobar la ley de FIREMPRESA», señaló Durán.
«Hago un llamado a los diputados, hagamos algo bueno por el país, por nuestros sectores que van a salir favorecidos con estos recursos. Esta es una propuesta muy equitativa que traemos como Gobierno, espero en Dios que (los diputados) no salgan con obstáculos y atrasos, con condicionamientos, que simplemente se vuelven en una jugarreta política para no apoyar a nuestro pueblo», remarcó Durán.