El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Hacienda de El Salvador (MH) firmaron este viernes el contrato de un préstamo por $200 millones con el que apoyará al Gobierno de El Salvador en el proceso de implementación de medidas para reducir el impacto del alza de los combustibles en el bolsillo de los salvadoreños.
«Nos complace la pronta formalización de este financiamiento con el que se apoyarán las autoridades cubriendo los costos de los ingresos no percibidos y gastos relacionados al mantenimiento del precio de los combustibles, en los últimos meses, en beneficio de todos los salvadoreños», expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.
La multilateral puso a disposición de los países de la región el «Programa Temporal de Apoyo ante el Alza en los Costos de los Combustibles en los Países Fundadores y Regionales no Fundadores» por $800 millones con el fin de proteger el poder adquisitivo de los centroamericanos, siendo El Salvador uno de los primeros países en solicitar el financiamiento. Dicho programa fue aprobado a finales de abril de este año.

Además de los $200 millones, el BCIE aseguró que continúa realizando gestiones para cofinanciar $20 millones complementarios para un total de $220 millones solicitados por El Salvador.
En el acto de la firma del acuerdo, participaron el ministro de Hacienda Alejandro Zelaya, el oficial jefe de país del BCIE en El Salvador, Raúl Castaneda Trabanino y representantes de ambas instituciones.
Sobre este punto, Zelaya destacó que el país ha logrado fijar los precios de los combustibles, a pesar de las constantes alzas del petróleo en los mercados internacionales.
La medida de estabilización permite que en el país, por ejemplo, la gasolina súper se comercialice en la zona central y occidental $4.31 y en la oriental a $4.32. Mientras que la gasolina regular en $4.15 a escala nacional y el diésel en $4.14 en todo el país.
El ministro de Hacienda agregó que el Gobierno también ha ejecutado otros mecanismos para proteger la economía familiar ante los efectos de la crisis inflacionaria, todo esto gracias a las acciones oportunas implementadas por el Gobierno del presidente Bukele, El Salvador
La operación (firma del acuerdo) forma parte de la Estrategia Institucional del BCIE 2020-2024 en su eje de Competitividad Sostenible, que busca impulsar el fortalecimiento de los factores económicos, en su ámbito comercial para avanzar en el desarrollo sostenible de los países de la región.