domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Beneficiarios del TPS buscan que congresistas latinos luchen por ellos

Al menos cuatro congresistas ya se sumaron a la petición de los tepesianos, la cual es no respaldar el paquete de Reconciliación si no incluye un camino a la ciudadanía para miles de migrantes que viven en EE.UU.

por Nancy Salguero
20 de octubre de 2021
En DePlaneta
Beneficiarios del TPS buscan que congresistas latinos luchen por ellos

Protestas. Manifestaciones y vigilias es lo que promueven esta semana la Alianza Nacional del TPS para que más políticos se sumen.

60
COMPARTIDO
398
VISTAS

Al ver un panorama incierto con los demócratas y estar en contra reloj por una votación final del 30 de octubre, miembros de la Alianza Nacional del TPS, entre ellos, salvadoreños, decidieron esta semana impulsar una jornada de protestas frente a las oficinas de los congresistas latinos que forman parte del Caucus Hispano, para que se comprometan a votar en contra del paquete de «Reconciliación» si no incluye un camino a la ciudadanía para los migrantes.

Para las salvadoreñas Verónica Lagunas, la cofundadora del Centro Ya Basta, en Los Ángeles, y del sindicato de conserjes en la Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por su sigla en inglés); y Evelyn Hernández, organizadora y coordinadora de los beneficiarios del TPS en el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), no ha habido una acción política más concreta desde que la parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, rechazó dos veces incorporar el camino a la ciudadanía en el paquete de infraestructura a través del mecanismo de «Reconciliación». Este necesita el respaldo de 51 votos para ser aprobado y, de acuerdo con las líderes de las comunidades, la decisión final está programada para el 30 de este mes. 

«Los demócratas se están lavando las manos diciendo que la recomendación de la parlamentaria del Senado es no incluir el paquete migratorio, ellos podrían fácilmente no hacer caso, la funcionaria solo está dando una recomendación, no es nada concreto», señaló Lagunas. 

Activistas: «Harris es hija de inmigrantes, es hora de que se una a la comunidad»

Ante esta falta de compromiso, los miembros de la Alianza decidieron reunirse con los congresistas latinos para formar un nuevo bloque que defienda su ansiosa petición. 

De manifestaciones y huelgas de hambre a mediados de año, ahora los tepesianos promueven las reuniones, protestas e incluso vigilias, en las sedes de los congresistas, como señal de exigencia para que los funcionarios  publiquen una declaración apoyando a la comunidad.

«Nos estamos enfocando en los latinos, queremos empujar a que hagan algo, que actúen y que pongan una declaración para que haya un paquete migratorio», reclamó Hernández. 

Con estas estrategias, la Alianza ya  logró que los congresistas Chuy García de Illinois; Lou Correa, de California, Adriano Espaillat, de Nueva York; y Jimmy Gómez, de California, hayan dicho que no van a apoyar un acuerdo final de Reconciliación que no incluye una legalización para los migrantes; sin embargo, esperan que más de senadores y parlamentarios respondan de la misma manera. 

Ayer, representantes de la Alianza se reunieron con el equipo de la congresista Lucille Roybal-Allard, con la misión de que se sume. 

«Estamos optimistas con la autoextensión del TPS, pero el objetivo es la residencia»
Etiquetas: ciudadaníacongresistasEstados UnidosLatinosLos Ángelestps
Publicación anterior

Estos son los puntos de vacunación móvil contra la COVID-19 habilitados para este 20 de octubre

Siguiente publicación

Del retroceso al progreso (II)

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Del retroceso al progreso (II)

Del retroceso al progreso (II)

Recomendados

Multan a transportistas por no respetar recorridos en Santa Ana

Multan a transportistas por no respetar recorridos en Santa Ana

hace 2 meses
Ministro Martínez apostará por generar riquezas a través del agro

Ministro Martínez apostará por generar riquezas a través del agro

hace 1 año

Noticias populares

  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    747 veces compartidos
    Compartir 299 Tuit 187
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    393 veces compartidos
    Compartir 157 Tuit 98
  • Julissa Ventura sorprendió con su talento al Chapo de Sinaloa en Metapán

    850 veces compartidos
    Compartir 340 Tuit 213
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    218 veces compartidos
    Compartir 87 Tuit 55
  • Capturan a una de las principales financistas de la pandilla MS-13 en San Marcos

    176 veces compartidos
    Compartir 70 Tuit 44

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador