Presidente de la república, Nayib Bukele, presentó en la Asamblea Legislativa, a través de la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, una propuesta referente a otorgar disposiciones transitorias para el concurso especial de plazas vacantes para docentes por Ley de Salarios. El decreto fue aprobado por el pleno con 64 votos.
En el marco de la celebración del Día del Maestro, se presentó la propuesta la cual pretende regularizar la situación laboral de los docentes interinos que tengan más de tres años, así como los docentes que nunca han tenido una plaza en el sector público en vías de ofrecer mejoras en la calidad educativa en el país.
La ministra de Educación expresó que se abrirá el camino a dar soluciones de un problema laboral histórico, heredado por los gobiernos anteriores y que ahora, a través de esta iniciativa será realidad.
El diputado, Rodrigo Ayala detalló: «estamos legislando para la población, para los niños, y poniendo como objetivo superior la educación de ellos, estamos trabajando para los maestros interinos, pero escogiendo a los que cumplan con todos los requisitos».

Ahora será el Ministerio de Educación quien será el encargado, como ente rector, de este sector, de seleccionar estos educadores. Anteriormente quien se encargaba de este proceso era El Tribunal Calificador de la Carrera Docente, ya que de acuerdo con los diputados fue muy cuestionado por no tener un mecanismo transparente y justo de evaluación.
Los estudiantes también forman parte de esta propuesta, quienes estarían recibiendo una educación de calidad, con profesionales seleccionados por su mejor potencial. Existe una responsabilidad y compromiso por parte del gobierno por generar leyes que se encaminen a poblaciones tan urgentes como esta, generando mejores estándares en educación y maestros destacados.
De acuerdo con la titular de Educación se beneficiará a más del 94% de la población estudiantil. «Quiero decirles a los padres de familia que como ministra tengo la labor de garantizar que sus hijos estén en las mejores manos. Por años, han existido todo tipo de intereses en el sistema educativo, menos el interés superior de la niñez», agregó.
A pesar de que la ministra haya reconocido un gran porcentaje de quejas sobre algunos docentes, ella aseguró que hay muchos expertos de la educación que están éticamente afianzados con su labor de educar.
«Con este decreto vamos a dignificar la figura del maestro. Estamos reivindicando su rol, garantizando que entren los mejores y garantizando que los niños y adolescentes estén en las mejores manos», aseguró Hananía.

Los aspirantes deberán demostrar no su idoneidad técnica, académica, ética, socioemocional y respetuosos de los derechos de la niñez y adolescencia.
Se pretende habilitar al menos 2,500 plazas. En este contexto, se han establecido, por primera vez, los siguientes filtros de selección: el primero, toda persona concursante deberá demostrar además de su calidad de docente, que carecen de antecedentes penales y policiales y de sanciones por incumplir los deberes familiares.
El segundo, cumplir satisfactoriamente con la prueba de conocimiento técnico y pruebas psicométricas de personalidad.
Por otra parte, estas plazas que se someterán a concurso y estas serán publicadas en agosto del presente año. Los aspirantes tendrán hasta el último día hábil de septiembre de 2021. Por ende, se suspende la publicación de convocatoria a plazas vacantes en el mes de junio establecido en el artículo 18 de la Ley de la Carrera Docente.
«El sistema de educación debe estar única y exclusivamente al servicio de los salvadoreños. Hay que garantizar la preparación de los docentes», anexó el diputado de Nuevas Ideas, Raúl Castillo.
Los diputados de Nuevas Ideas, con el respaldo de PDC y PCN aseguraron que el problema referido a las plazas de los educadores ha subsistido por más de 15 años, en el que el proceso de selección de los maestros era a través de herramientas políticas partidarias y no por medio de políticas técnicas, el cual contendría un método adecuado, justo y transparente.
«Toda la incertidumbre que vivieron nuestros maestros interinos es precisamente porque se ha politizado la educación. Celebramos el Día del Maestro regulando el sistema público”. Invertimos en un problema generado por los políticos de siempre», extendió la diputada de la Bancada Cyan, Suecy Callejas.
Por otra parte, el diputado por el PCN, Reynaldo Cardoza, agregó que este día pasará a la historia en favor de los maestros. «Conozco personas que tienen hasta 10 años de estar haciendo interinato y que los han tenido en zozobra, amenazados por los partidos políticos y no han obtenido una plaza», lamentó el parlamentario.