El presidente Joe Biden reiteró ayer durante una conferencia de prensa que el objetivo de Estados Unidos nunca fue «construir una nación» en Afganistán y que la retirada de las tropas estadounidenses, que comenzó en mayo y espera culminar este mes, se mantiene firme, luego de 20 años de guerras.
«Fuimos a Afganistán hace casi 20 años con objetivos claros: atrapar a los que nos atacaron el 11 de septiembre de 2001 y asegurarnos de que Al Qaeda no pudiera usar Afganistán como base desde la cual pudiera atacarnos nuevamente. Hicimos eso hace una década. Nunca se suponía que nuestra misión fuera la construcción de una nación», aseguró Biden.
La retirada de más de 2,500 soldados estadounidenses provocó caos en el aeropuerto de Kabul, donde miles de personas buscaban salir del territorio por la invasión de los talibanes.
Ante el escenario de desesperación, en el que incluso afganos se aferraron a las ruedas de un avión en despegue en Kabul, Biden aprobó ayer el envío de 1,000 soldados a Afganistán, con lo que las tropas ascendieron a 7,000 en el país asiático, en la misión de restablecer la seguridad en el aeropuerto.
De acuerdo, con el Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos (una asociación FIDH-OMCT), desde el anuncio en abril del retiro de tropas, los ataques contra la población civil se intensificaron y se produjo «un aumento alarmante de las víctimas».
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama, por sus siglas en inglés) reportó que, desde el 1.º de abril hasta el 30 de junio de este año, 1,086 personas murieron y 2,314 resultaron heridas, lo que representó un aumento del 90 % y el 91 %, respectivamente, en comparación con el período de enero a marzo de 2021.
El Observatorio también indicó que desde principios de año casi 400,000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, incluidas unas 244,000 desde mayo.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió sobre la «crisis humanitaria inminente» en Afganistán debido a la inseguridad y los desplazamientos, y la Organización de la Naciones Unidas (ONU) llamó a la unidad en la defensa de los derechos humanos.