El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, elogió la decisión del presidente Joe Biden de aumentar a 125.000 los cupos disponibles para refugiados en Estados Unidos, una cifra que sobrepasa por ocho veces la establecida por su antecesor Donald Trump.
El decreto ejecutivo firmado este jueves por el demócrata «salvará vidas y enviará una poderosa señal a otros países para que sigan haciendo lo mismo», detalló Grandi.
Esta decisión es histórica para Estados Unidos, ya que Trump durante su gobierno solo admitió 15.000 personas refugiadas anualmente. Eso significó la reducción más drástica en décadas. Dentro de esa cuota, los espacios reservados para refugiados de América Latina también fue limitado, lo que afectó la recepción de solicitudes de refugio desde El Salvador.
Biden muestra otro revés a solo días de su mandato con la imposición de nuevas medidas para los inmigrantes.
«Hoy voy a aprobar una orden ejecutiva para comenzar el duro trabajo de restaurar nuestro programa de admisiones de refugiados para contribuir a responder a una necesidad global sin precedentes», aseguró Biden tras firmar.
De acuerdo con el medio France 24, las medidas se basan en cada año fiscal, es decir, que iniciará a partir de octubre de 2021 hasta septiembre de 2022.
«También demuestra que la fuerza se basa en la compasión. Indica que Estados Unidos hará su parte, como lo ha hecho históricamente, para ayudar a las personas más vulnerables del mundo, incluso acogiéndolas en los propios Estados Unidos», aseguró Grandi.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, advirtió la semana pasada «que en el mundo se reasentó el menor número de personas refugiadas en casi dos décadas, a pesar de niveles sin precedentes de desplazamiento forzado. Esto se debió en gran medida al impacto de la COVID-19».
La agencia francesa destacó que Biden supera incluso la cifras permitidas por el exmandatario Barack Obama, quien gobernó de 2009 a 2017 con la autorización de 85.000 refugiados en el año fiscal 2016, y unos 110.000, en 2017.