Con el objetivo de posicionar a El Salvador como un punto estratégico para las inversiones internacionales, el analista político y presidente de INVEST El Salvador, Brian Dean, señaló esta mañana que han iniciado su trabajo en Washington para promover al país como un socio confiable para la inversión extranjera y proyectan que la administración de Joe Biden en Estados Unidos mantendrá las buenas relaciones con el gobierno del presidente Nayib Bukele.
Dean explicó que INVEST El Salvador es un grupo formado para ayudar a que la imagen de El Salvador se promueva positivamente en Estados Unidos y el mundo para atraer inversionistas que generen empleos y contribuyan al desarrollo económico del país. Además, destacó que no se trata de un «lobby político», sino de impulsar al país como un escenario ideal para la inversión.
«INVEST El Salvador es un nuevo grupo formado en noviembre del año pasado y que ha comenzado a iniciar su trabajo real en este año 2021. El objetivo es incorporar a El Salvador en el discurso en Washington. El nuevo presidente Joe Biden tiene un plan muy completo para esta región centroamericana. El objetivo de este plan es orientar a los inversores a El Salvador para crear empleos», explicó.
Dean explicó que el proyecto cuenta con varias etapas, donde el primer paso es asegurar que El Salvador estará en el mapa principal en el proyecto del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para impulsar y dinamizar las condiciones sociales y económicas en Centroamérica, con principal énfasis en el Triángulo Norte de la región.
«La primera etapa del proyecto es para asegurar que El Salvador tenga una voz fuerte en Washington y verificar que lo relatado sobre el país allá (en Estados Unidos) es verdad y no algo políticamente traducido para beneficio de grupos de intereses. Es un trabajo duro, es un cambio de administración en EE.UU. y es un momento con muchas oportunidades», dijo.
«No soy lobbysta político. He trabajado en la promoción de la democracia por muchos años. Trabajé para el gobernador Jeff Bush en Florida. Tengo experiencia de promoción de democracia e inversión. Estoy en Washington representando los intereses del actual Gobierno de El Salvador. El ambiente político en Estados Unidos ha sido tóxico, ha cambiado totalmente y es un escenario muy complicado, dominado por la política doméstica nacional de Estados Unidos», explicó.
Dean enfatizó que hay varias similitudes entre el proyecto que impulsa en El Salvador el presidente Nayib Bukele y lo que esta proyectado en los lineamientos del plan de trabajo del mandatario estadounidense Joe Biden, por lo que considera que puede haber una ventana de oportunidades para que las buenas relaciones que han existido entre El Salvador y Estados Unidos, sobre todo con la llegada de Bukele al poder, se mantengan igual de firmes.
«Veo muchas similitudes en el plan de Biden con lo que se están haciendo aquí en El Salvador luchando para enfrentar la corrupción y en el tema de seguridad. EL presidente Bukele tuvo una buena relación con la administración de Donald Trump porque El Salvador y Estados Unidos siempre van a estar ligados uno al otro. Tenemos historia, inmigración, Tratado de Libre Comercio y otros factores. Biden tiene un plan para Centroamérica y yo estoy para asegurar que El Salvado tenga un rol prominente», señaló.
«Lo que dice el plan de Biden es que el objetivo final es generar condiciones para el sector privado. Hay un proceso diferente entre una administración demócrata. En El Salvador hay un compromiso al Medio Ambiente y con la lucha contra la corrupción, los países tienen que demostrar a la administración de Biden que están juntos con ellos para avanzar con el proyecto», añadió el analista político.
Dean señaló que anteriormente, El Salvador era conocido por sus problemas con la seguridad y la violencia. Pero que gracias a la promoción del Plan Control Territorial y sus evidentes logros, la perspectiva hacia El Salvador ha cambiado progresivamente.
«Cuando hablo con inversionistas sobre El Salvador lo primero que sale de su boca es el tema de seguridad. Felicito mucho al presidente Bukele y al Plan Control Territorial porque ya se puede ver la situación mejorando dramáticamente. Este es el factor más importante. Ojalá que después de las elecciones aquí, cualquier sea el resultado, el entorno político se tranquilice un poco y podamos hablar de inversión y temas más productivos que los intereses partidistas», destacó.
Para Dean, el ambiente político en Estados Unidos vive un momento convulso. Sin embargo, espera que en los próximos meses la situación vaya nivelándose y permita que la inversión extranjera pueda venir a El Salvador sin mayores problemas.
«El Congreso Americano está demasiado politizado. La guerra entre los dos partidos es demasiado destructiva y espero que los tiempos que estamos pasando sean el fin de este pleito y que podamos juntarnos para resolver los enormes desafíos. Nunca, en mis 55 años, he visto una política tan polarizada y tan difícil en los Estados Unidos», señaló.
Finalmente, Dean aseguró que existe mucha desinformación en Washington sobre lo que sucede en El Salvador, por lo que una de las apuestas claves de INVEST El Salvador será erradicar la influencia de las «fake news» en Estados Unidos y posicionar al país con información veraz.
«Hay mucha distorsión de los datos. Nuestro trabajo es velar porque en Estados Unidos se reciba información veraz de lo que está pasando en El Salvador. Hay información falsa que está pasando por Washington por los partidos opositores acá. En unos dos o tres meses vamos a tener un discurso en Washington más acorde a la situación actual», aseguró.