Mamíferos, aves y reptiles son parte de los ejemplares del exParque Zoológico Nacional que fueron incluidos en el primer traslado internacional que desarrolló el Instituto de Bienestar Animal (IBA).
De acuerdo con información de la institución, este traslado fue posible tras meses de logística, diagnósticos minuciosos desarrollados por expertos internacionales a decenas de animales silvestres en cautiverio y un análisis profundo a lugares con estándares de calidad, que permitieron reconocer múltiples escenarios, con posibles inconvenientes, pero, sobre todo, con métodos y protocolos que aseguraran el bienestar de estas especies durante su desplazamiento.
«En sus nuevos hogares, los animales podrán terminar su ciclo de vida en amplios espacios que cumplen todas las condiciones para garantizar su bienestar. El proceso de traslado estuvo a cargo de expertos y veterinarios nacionales y junto a equipo especializado multinacional, cumpliendo todos los estándares internacionales y salvaguardando la vida de cada animal durante su recorrido. De esta forma, el Gobierno del presidente Nayib Bukele cumple una promesa más para beneficiar a todos los habitantes de nuestro país», detalló el IBA.
Durante este año, el IBA desarrolló diferentes procesos de análisis con el apoyo de especialistas internacional, además de la creación de un archivo digital y la colocación de un chip a todos los animales trasladados, que los identifica con un número único y con el que se facilita su localización, por lo que el IBA establece cuáles son los animales que están bajo su custodia y que son de su propiedad.
El proceso requirió de organización para la obtención de los permisos y certificados zoosanitarios, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés), así como los emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), además del acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Policía Ambiental.
«Desde nuestra creación se realizó exhaustivos estudios, planificaciones y procesos rigurosos para trasladar a los animales a espacios con certificaciones internacionales y con el resguardo que merecen, que les fue negado por gobiernos anteriores durante más de 30 años», agregó Bienestar Animal.