Roberto Carlos Segovia, destacado en la estación del Cuerpo de Bomberos en La Unión, fue parte del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR, por sus siglas en inglés) de El Salvador, que recientemente participó en las labores de apoyo por el terremoto en Turquía.
Luego de trabajar durante 10 días en ese país en la búsqueda de personas soterradas a raíz del terremoto y tras regresar de la misión, el cabo Segovia contó su experiencia en la misión que les fue encomendada por el presidente Nayib Bukele, en donde pudieron rescatar a dos personas con vida: un niño de aproximadamente cinco años y una mujer de 30.
«Después del terremoto vinieron varias réplicas, y algunas de ellas nosotros las sentimos justamente cuando los compañeros estaban adentro de las estructuras colapsadas trabajando; eran momentos difíciles y angustiosos para nosotros, porque como rescatistas sabemos el riesgo que conlleva este tipo de trabajo en esos escenarios y que también era arriesgar nuestra vida para salvar la vida que en ese momento habíamos detectado que se encontraba soterrada», relató Segovia.

El grupo estuvo integrado por 42 miembros, quienes se dividieron en dos equipos de trabajo para desarrollar jornadas de 12 horas cada uno. Durante su misión, el grupo intervino en alrededor de 15 edificios completamente colapsados, en donde además de las dos personas con vida también ubicó a otras fallecidas.
Por dicha labor, la comisión departamental de Protección Civil de La Unión le otorgó un reconocimiento para estimular el trabajo hecho a escala internacional.
«La mayor recompensa para nosotros es efectuar el rescate de personas con vida, y a eso le agregamos un valor mayor cuando son vidas que han pasado soterradas más de 150 horas. Efectuar un rescate, para nosotros, es algo que no tiene precio y nos sentimos satisfechos por todo el trabajo que hicimos», indicó el héroe nacional.