El agresivo plan de inversiones de la cadena de supermercados Súper Selectos en El Salvador no se detiene. De acuerdo al vicepresidente de Súper Selectos, Carlos Calleja, como parte del plan de expansión, para los dos próximos años, prevé abrir alrededor de 13 nuevas sucursales en diferentes puntos estratégicos del país.
El empresario, quien ayer participó en el lanzamiento del proyecto Alcance de Mercados Sostenibles, una alianza entre Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y Acceso El Salvador, reiteró la confianza de la cadena en El Salvador, y en los salvadoreños.
«La empresa seguirá invirtiendo como siempre lo ha hecho», destacó el empresario, y como parte de ese plan de crecimiento, anunció que la próxima semana inaugurarán una nueva sala de ventas en Santa Ana, al occidente del país.
La tienda se convertirá en la número 110 de la cadena; y «detrás de esta vienen muchas más que tenemos planificada para los próximos dos años», afirmó.
«Vi una lista de proyectos esta semana, y son alrededor de 13 nuevos supermercados que tenemos en línea ya con ubicaciones establecidas, algunos con terrenos ya asegurados, así que vamos hacia adelante con una inversión fuerte como siempre lo hemos hecho. […] tenemos obviamente un presupuesto de inversión muy fuerte para los próximos años», reiteró Calleja.

Además, resaltó que las inversiones se dan debido a la aceptación de los salvadoreños en Súper Selectos, por lo que la empresa seguirá apostando por el país. «El Salvador ha sido una buena inversión para nosotros y seguiremos invirtiendo. Estamos comprometidos y los salvadoreños pueden contar con nosotros», dijo.
En ocasiones anteriores, Súper Selectos aseguró que la generación de empleos alcanza los 7,500, entre directos e indirectos a escala nacional.
Asimismo, en la inauguración de la sala de ventas en el centro comercial Las Ramblas, en Santa Tecla, la cadena indicó que solo en 2022 la inversión fue de alrededor de $18 millones, superando los $16.2 millones que destinaron en 2021.
Apoyo a productores
Calleja también comentó que desde hace 10 años trabaja con productores salvadoreños distribuyendo sus productos en sus diferentes salas de ventas a escala nacional.
El empresario explicó que en ese entonces, los supermercados importaban el 90 % de los productos comercializados; sin embargo, en la actualidad, gracias a la iniciativa de Acceso El Salvador, ha logrado disminuir en un 40 % las importaciones y vender productos 100 % salvadoreños.
«Si vemos 10 años atrás, cuando comenzamos a trabajar con Acceso El Salvador, Súper Selectos estaba buscando ver cómo amplificaba la compra de productos locales y en ese entonces estábamos comprando arriba del 90 % a otros países. No existía una oferta local y poco a poco fuimos desarrollando relaciones con productores y construyendo ese mercado [pero] hoy en día menos de la mitad de los productos lo estamos importando», declaró.
Agregó que ha sido un trabajo importante porque ha generado miles de empleos, apoyando además a emprendimientos de productores y con agrónomos para mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad del abastecimiento.
Por otra parte, dijo que en El Salvador se han hecho «cosas muy buenas» para incrementar la producción nacional, un espacio en donde aún hay mucho por hacer.
«Como país debemos de seguir buscando esa autosostenibilidad de la parte de alimentos y estamos trabajando desde nuestra trinchera para hacer eso, que es sumamente estratégico para El Salvador», resaltó.