La Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador finalizó la audiencia preparatoria del juicio civil por enriquecimiento ilícito promovido al exdiputado del FMLN Jorge Schafik Hándal Vega y su grupo familiar.
En la resolución emitida, los magistrados admitieron la prueba que la Fiscalía General de la República presentó para fundamentar la demanda y será debatida de forma amplia en la audiencia probatoria que es la última diligencia del juicio civil.
El exfuncionario es señalado por fiscales de la Unidad Anticorrupción de haberse enriquecido de manera ilícita junto a su esposa, Lilian Amanda de Hándal y sus dos hijas: Linda Verónica de Yannelli y Georgina Beatriz Hándal de Rosales.
Les detectaron un incremento patrimonial no justificado de $182,374.61, pese a que la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) los emplazó para que presentaran documentación con el fin de desestimar las irregularidades en sus declaraciones juradas, no lograron evacuarlas y el caso se llevó hasta Corte Plena para que los magistrados ordenaran el juicio civil.
La CSJ ordenó que se les aplicara el marco legal de la Ley de Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios y Empleados Públicos vigente desde el año 1959, que establece un régimen sancionatorio consistente en multas para que devuelvan al Estado el dinero obtenido de forma indebida.
El ministerio público basándose en el artículo 20 de la referida normativa ha solicitado desde que presentó la demanda que Hándal y familia sean condenados y como la ley dice que los responsables sin causa justa sean sancionados a restituir al Estado lo que hubieren adquirido indebidamente, pretende que regresen al Estado los más de $188,000.
Además, debe hacerse valer el artículo 21 de dicha ley, para que el funcionario o empleado que sea encontrado culpable quedará inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante diez años.
A Hándal le detectaron cuatro irregularidades por las que obtuvo un aumento patrimonial no justificado de $40,525.62; su cónyuge Lilian Amanda, es señalada de seis irregularidades por la cantidad de $109,589.62; su hija Linda Verónica Hándal de Yannelli, dos irregularidades por la suma de $31,000.00 y Georgina Beatriz Hándal Rosales, una irregularidad por un monto de $1,259.37.
Los fiscales han expuesto a los magistrados que Hándal Vega y su grupo familiar no pudieron justificar el incremento patrimonial que obtuvieron del 1 de mayo de 2009 al 30 de abril de 2012, período en el cual el exfuncionario fungió como diputado por Usulután.
Los abogados de los demandados pidieron que el proceso terminara por prescripción y porque los parientes de Hándal no han sido funcionarios públicos, pero la Cámara dijo que eso se resolverá en la audiencia probatoria.