En El Salvador, el sector turístico es clave para el crecimiento integral de la economía, debido a que es un dinamizador de esta, generador de una amplia variedad de empleos, y está conectada con diversas actividades económicas.
Según un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) publicado en 2019, a nivel global, las mujeres lideran aproximadamente el 54% de las pequeñas y medianas empresas turísticas; asimismo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) aseguró que las mujeres representan un motor en este sector, ya que ocupan más del 50 por ciento de los empleos generados.
Por tal motivo, la Cámara Salvadoreña de Turismo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, lanza por primera vez una campaña para reconocer a las mujeres que están liderando la industria, con el fin de inspirar a más mujeres a seguir su camino hacia el liderazgo.
El 22 de marzo en el Museo Nacional de Antropología, la Cámara llevará a cabo el evento “Mujeres Líderes en Turismo”, el cual ha sido organizado para celebrar y reconocer el papel crucial que las mujeres desempeñan en la industria turística del país. Se contará con la participación destacada de mujeres que han contribuido al desarrollo transformador del turismo salvadoreño, incluyendo representantes del gobierno, líderes empresariales y otras figuras importantes de la industria.
Durante la ceremonia, se tendrá una charla magistral a cargo de la peruana Erika Cavero, líder empresarial, con el tema “Mejorando la Competitividad con Igualdad de Género”. También habrá oportunidades para el networking y el intercambio de ideas entre los asistentes.
La Cámara Salvadoreña de Turismo espera que este evento inspire a más mujeres jóvenes a considerar una carrera en la industria turística y promover la igualdad de género en el sector.
La Cámara se dio a la tarea de conocer e identificar a 10 mujeres salvadoreñas que están liderando el sector turismo:
MORENA VALDEZ. MINISTRA DE TURISMO DE EL SALVADOR
Morena Valdez, una mujer determinante, que está liderando el turismo en El Salvador, que está posicionando al país a nivel internacional como un referente del turismo.
Estudió una Licenciatura en Administración de Empresas, y se ha especializado en gestión de proyectos, publicidad y comunicación institucional.
En febrero de 2017 fue nombrada como Directora Nacional de Marca País de El Salvador, y desarrolló importantes alianzas con instituciones gubernamentales, privadas y académicas, organismos internacionales y sociedad civil.
Su larga trayectoria le permiten actualmente definir objetivos, para posicionar a El Salvador como un destino turístico líder en la región, promoviendo la riqueza cultural y natural del país, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables, para que cada vez más personas puedan conocer el polo las vías de desarrollo turístico del país, ahora como una mujer líder en la industria que bajo a sus estrategias a proyectado a El Salvador a escala mundial bajo diferentes proyectos referentes como de Surf City.
ANA SOFÍA SARAVIA. @BUCKETTRAVELLIST1, INFLUENCER DEL TURISMO
Anna Sophia Saravia, se describe como una orgullosa salvadoreña, creadora de la cuenta de Instagram @buckettravellist1.
Su pasión por viajar y su amor por el país la han llevado a compartir contenido en su cuenta de Instagram, destacando bellas estampas en fotos y videos de los lugares impresionantes que El Salvador tiene para ofrecer.
Su afición de destacar las playas salvadoreñas, los paisajes naturales y la rica cultura, son parte del contenido que comparte a través de su cuenta de Instagram, mostrando las riquezas y paisajes de coloridos atardeceres mostrando al mundo todo lo que El Salvador tiene para ofrecer y romper los estereotipos negativos que algunos pueden tener sobre El Salvador.
Anna Sophia, en más de una postal muestra con orgullo la bandera azul y blanco, convirtiéndose en una portavoz que promueve el turismo para los viajeros de todo el mundo así mismo promueve el turismo de El Salvador e invitar a otras personas a visitar el país lo que contribuye al desarrollo económico y social.
CAROLINA BAIZA. PROPIETARIA DEL HOTEL ÁRBOL DE FUEGO
Carolina Baiza, salvadoreña apasionada por el turismo y comprometida con el desarrollo sostenible del país. Actualmente, Administradora General y fundadora del Hotel Árbol de Fuego, un hotel boutique ubicado en el corazón de El Salvador.
Desde joven, ha estado vinculada en el sector turístico, y siempre ha creído que el turismo puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. Por eso, cuando tuvo la oportunidad de crear su propio hotel, se aseguró de que estuviera comprometido con el turismo sostenible.
Las características del Hotel Árbol de Fuego, es que trabaja para minimizar el impacto en el medio ambiente, utilizando paneles solares para generar energía, fortalecen el reciclaje en el agua y ha implementado prácticas de conservación de energía y reducción de residuos.
Además, el hotel está comprometido con el desarrollo económico de la comunidad local, su compromiso por trabajar con proveedores locales y contratar a residentes de la zona, les ha permitido apoyar la economía local y ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia auténtica, es así como Hotel Árbol de Fuego busca inspirar a otros empresarios turísticos a adoptar prácticas sostenibles y a trabajar para construir un futuro más brillante y sostenible.
CLAUDIA GAZZOLO. HOTEL CASA DE MAMAPAN
Especialista en innovación, planificación estratégica, ejecución y gestión de proyectos de turismo, educación, banca y tecnología. Presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, y propietaria del Hotel Casa de Mamapan, un hotel ubicado en Ahuachapán, El Salvador.
Su objetivo ha sido crear un hotel único, que refleja la belleza y la cultura de El Salvador, y que ofreciera a los huéspedes una experiencia auténtica y memorable.
En Hotel Casa de Mamapan, buscan crear una cultura y economía circular e implementan modelos de desarrollo económico y social de la comunidad local, fortalecen el trabajo con proveedores locales y contratan a residentes de la zona, lo que permite fortalecer la economía local.
ALEJANDRA DURÁN DE CRISTALES. DIRECTORA EJECUTIVA DE CORSATUR
Desde muy joven mostró su interés por el mundo del turismo y su impacto en el desarrollo económico y social del país, sus estudios los cursó en la Universidad Dr. José Matías Delgado, actualmente Alejandra Durán de Cristales, es Directora Ejecutiva de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR).
En el año 2019, inició su liderazgo en la dirección ejecutiva de CORSATUR, la entidad encargada de la promoción turística de El Salvador a nivel nacional e internacional, lo que le permitió crear una estrecha colaboración con el sector turístico del país para desarrollar estrategias de promoción turística innovadoras y sostenibles.
Posee la firme convicción de posicionar a El Salvador como un destino turístico atractivo y sostenible, generar un desarrollo turístico que beneficie a la economía local, la conservación del medio ambiente y la comunidad; todo ello, la caracteriza como una mujer comprometida con el desarrollo sostenible del turismo en el país.
BEATRIZ ORELLANA Y GABRIELA RASCON. LATIR TRAVEL EXPERIENCES
Beatriz Orellana, licenciada en Comunicaciones y Relaciones Internacionales y Gabriela Rascon, diseñadora gráfica, mujeres emprendedoras salvadoreñas, fundadoras de Latir Travel Experiences.
Latir Travel, nace con el objetivo de ofrecer una experiencia única de viaje para mujeres que buscan empoderarse y conectar con otras mujeres de todo el mundo. Han unido sus talentos y pasiones por el turismo, el feminismo y la sostenibilidad para crear un proyecto que permitiera compartir sus conocimientos y vivencias con otras mujeres.
Latir Travel Experiences ofrece tours hechos a medida para mujeres que buscan conectar con la cultura y la naturaleza de El Salvador, siempre respetando la sostenibilidad y el impacto social positivo. Se dedican a brindar una experiencia de viaje enriquecedora, auténtica y segura, promoviendo la colaboración y la sororidad entre mujeres.
Destacando su visión de empoderar a las mujeres a través del turismo, ayudando a descubrir su propio poder y conectando con otras mujeres inspiradoras, en un mundo donde la igualdad de género sigue siendo una lucha, Latir Travel Experiences se destaca por ser una iniciativa que promueve la inclusión y la diversidad en el turismo Latir Travel Experiences.
MARIEMM PLEITEZ. MINISTRA DE CULTURA
Creció rodeada de una familia que le inculcó el amor por las tradiciones salvadoreñas y la importancia de preservarlas, su pasión por el arte la música la desarrolló desde muy joven, actualmente es Ministra de Cultura de El Salvador.
Lideró la Dirección Nacional de Artes del Ministerio de Cultura de El Salvador, en donde también ha sido jefa de Gabinete; fungió como directora del Distrito I y Centro Histórico de la Alcaldía de San Salvador y jefa de Artes de la Secretaría de Cultura de San Salvador, en el periodo de la administración municipal del ahora presidente de la República, Nayib Bukele.
Posee una maestría en Investigación en Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, además de una licenciatura en Ciencias Jurídicas y un título en Enseñanza de la Danza Contemporánea obtenida del Centro Nacional de Danza Contemporánea de Querétaro, México.
MARÍA ISABEL NOVOA DE ORTÍZ. GRUPO AMATE
María Isabel Novoa de Ortiz es una salvadoreña con una gran pasión por el turismo. Como presidenta de Grupo Amate, ha liderado iniciativas turísticas en El Salvador durante muchos años.
Desde que asumió el cargo de Presidenta, ha trabajado arduamente para crear una amplia variedad de opciones turísticas en El Salvador. Ha impulsado la creación de diferentes empresas para diversificar la oferta turística, incluyendo una agencia de viaje, una empresa de turismo receptivo, servicios especializados en transporte y hospedaje.
Hoy en día, Grupo Amate es una de las empresas de turismo más reconocidas en El Salvador, gracias al compromiso de María Isabel, su familia y su equipo al ofrecer experiencias auténticas y sostenibles a los viajeros. Además, María Isabel también se ha destacado por su labor en la promoción del turismo como motor económico y social en El Salvador.
ENY AGUIÑADA. PRESIDENTA DEL ISTU
Eny Aguiñada actualmente Presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo, (ISTU). Desde muy joven le apasiona el turismo y su potencial para mejorar la vida de las personas y el desarrollo del país, es licenciada en Administración de Empresas y una Maestría en Negocios Internacionales,
Su compromiso a trabajar por reactivar los parques recreativos, fortaleciendo desde sus funciones los diferentes polos de desarrollo turísticos municipales, bajo el objetivo de seguir trabajando para impulsar el turismo y la conservación en El Salvador.
La biodiversidad que existe en los parques recreativos se ha visto dinamizada por las estrategias implementadas por Eny Aguiñada, que a su vez busca crear en el turista una experiencia inolvidable, y como factor de importancia buscar la protección de la biodiversidad y los recursos naturales de los parques, al mismo tiempo que generan hojas de ruta para crear oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades locales.
Las experiencias de cada una de las mujeres son prueba que el avance del sector es producto de la preparación, el talento, la pasión, empatía y la determinación por impulsar y desarrollar el turismo en El Salvador, y convertir al país en un referente a nivel mundial.
La Cámara Salvadoreña de Turismo agradece a todas las mujeres que han abierto camino y que con sus estrategias han revolucionado la industria turística del país.