A partir del análisis de la información periodística en los últimos cinco años, declaraciones del propio presidente y sus ministros, utilizando como marco teórico la teoría sociológica del conflicto para el cambio social, se han inferido las características principales de un cambio.
Los tres objetivos del cambio son incremento de la producción capitalista de riqueza, una mejor distribución y redistribución de la misma para favorecer a la mayoría de la población, así como impulsar el desarrollo político, social y cultural. El período mínimo para lograr cambios significativos es de aproximadamente 15 años.
El principal obstáculo estratégico para el logro de esos objetivos es el poder de influencia que posee la clase oligárquica en los principales mecanismos o instrumentos que se han venido utilizando para la dominación de la mayoría de la población, los cuales son el aparato del Estado, los medios masivos de comunicación social y las instituciones del sistema financiero. El período mínimo para disminuir significativamente ese obstáculo es de unos ocho años. Las acciones para que la mayoría de la población ponga el aparato de Estado a su servicio comenzaron hace aproximadamente siete años, con las siguientes características: conocimiento de la realidad mediante la práctica en gobiernos municipales, definición de objetivos y medios para generar ese cambio, organización del sujeto del cambio (movimiento político y luego partido Nuevas Ideas), participación en elecciones presidenciales, acciones preparatorias para dirigir el Poder Ejecutivo (especialmente, lograr que la Fuerza Armada comprendiera y compartiera el proyecto de cambio), control real del Poder Ejecutivo por el partido Nuevas Ideas, elecciones y control del Poder Legislativo y de las municipalidades y control del Poder Judicial. El proceso de control del aparato gubernamental no solamente significa el cambio en la cúpula de cada órgano, sino que también el mejoramiento de los mecanismos de toma de decisiones y de la forma de trabajo para ponerla al servicio de los intereses de las grandes mayorías de la población. Todo el proceso de control del aparato del Estado puede durar al menos cinco años; la pandemia de la COVID-19 ha obligado a la ampliación de este plazo.
El proceso para que los representantes de la mayoría de la población logren el control de los medios de comunicación se inició hace unos cinco años, en lo relativo al uso de las redes sociales; en la medida en que avanzaba la organización del agente de cambio (Nuevas Ideas) disminuyó el número de usuarios de algunos de los medios de comunicación tradicionales (periódicos, televisión y radio). Una vez que se inscribió al candidato presidencial, se logró fortalecer el control sobre las medios de comunicación al servicio del partido GANA; con el triunfo en las elecciones presidenciales y legislativas se crearon las condiciones para obtener el control de los medios de comunicación estatales y se creó y se puso en funcionamiento el periódico «Diario El Salvador».
Para poner el sistema financiero al servicio de la mayoría de la población se requiere la existencia de un sistema financiero alternativo que le haga competencia y cuyos servicios sean de más bajo costo; posiblemente el establecimiento del bitcóin como moneda de circulación legal sea un paso en esta dirección.
En forma paralela a la lucha por la disminución de la hegemonía política de la oligarquía en la sociedad salvadoreña se impulsarán otras medidas de política, relativas al desarrollo social, económico y cultural de El Salvador.