Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 comienzan hoy con la puesta en marcha del tenis de mesa y el vóleibol de playa. Durante 18 días, la capital salvadoreña vibrará con las intensas competencias de los 37 países que engalanarán cada prueba en la búsqueda de los ansiados metales.
Así, entre los 5,000 participantes se encuentran grandes estrellas del deporte latinoamericano, como medallistas olímpicos, que deleitarán con su presencia en los renovados escenarios para la importante justa deportiva.
Cabe mencionar que San Salvador 2023 otorgará plazas para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, claves en el ciclo olímpico para varios atletas que persiguen su sueño de estar en París 2024. En atletismo, por ejemplo, sobre la pista del estadio Mágico González se repartirán los primeros pasajes para la cita francesa.
Las estrellas
Entre las luminarias destaca Yulimar Rojas, de Venezuela, campeona olímpica y mundial en salto triple. Siempre en atletismo, también lideran los velocistas Rafael Vásquez y Joselyn Brea. Además, no faltará a la cita Julio Mayora, de levantamiento de pesas, medallista de plata en Tokio 2020.

Cuba, la nación más ganadora de oros en la historia de Centroamericanos y del Caribe, trae a 11 medallistas olímpicos, entre ellos a la judoca Idalys Ortiz, quien subió al podio en Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020; el veterano en tiro deportivo Leuris Pupo y también al boxeador Julio César La Cruz.
En cuanto a México, sus estrellas son Alexa Moreno, cuarto lugar en Tokio 2020 en salto de caballo; también Alejandra Valencia, bronce de tiro con arco recurvo por equipos (junto con Luis Álvarez) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; y el clavadista Germán Sánchez, dos veces medallista olímpico (Londres 2012 y Río 2016).

Mientras Colombia arribará con la marchista Sandra Lorena Arenas, el atleta Anthony Zambrano y la bicampeona olímpica de BMX Mariana Pajón.
Por su parte, la República Dominicana, subsede de los Juegos, pisará fuerte con la presencia de Marileidy Paulino, medalla de plata en mixto de relevos 4X100 en Tokio 2020.
Guatemala, que competirá bajo la bandera de Centro Caribe Sports debido a la sanción que impuso el Comité Olímpico Internacional por la intervención estatal al COG, traerá al marchista Érick Barrondo, medalla de plata en Londres 2012, como su atleta más destacado.
