La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Cindy Mariella Portal, se reunió de manera virtual con representantes de asociaciones de salvadoreños en Los Ángeles, California, Estados Unidos, con el objetivo de conocer su percepción sobre la atención en los consulados.
«Queremos escuchar las necesidades, oportunidades y los desafíos que ustedes, como líderes, han identificado», expresó.
Portal detalló a la diáspora las acciones que están ejecutando para llegar a los connacionales y dar un mejor servicio, como el lanzamiento desde octubre pasado de un portal de citas, una de las apuestas para la modernización de la red consular y para evitar las aglomeraciones por la pandemia de la COVID-19.
Las jornadas extraordinarias de la emisión de pasaportes y del Documento Único de Identidad (DUI) son otras de las acciones impulsadas por el ministerio. Entre el 30 de enero y el 5 de febrero gestionaron más de 6,000 pasaportes en Estados Unidos.
La viceministra aseguró que se está avanzando en la agilización y el aumento en la producción de documentos este año para lograr una atención «digna, moderna y eficiente».
En enero, la cancillería envió dos contingentes de personal como un refuerzo a los consulados en el país norteamericano. A la misión enviaron los primeros 75 salvadoreños y se espera un tercer grupo; sin embargo, no se ha confirmado la fecha del viaje.
Tanto Portal como la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, han reiterado en diferentes ocasiones que se abrirán cuatro nuevos consulados.
Cancillería informó que los participantes agradecieron el espacio y el acompañamiento de los proyectos en el exterior. Confirmó que esta medida no solo se lleva a cabo con salvadoreños en Estados Unidos, sino en otras partes del mundo.
Por su parte, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, durante una de sus giras, sostuvo un encuentro con la delegada del Departamento de Trabajo del estado de Nueva York, Mirna Velásquez, en el que discutieron programas de apoyo a los inmigrantes.
Protección a los trabajadores inmigrantes, capacitaciones técnicas, programas de pasantías remuneradas para jóvenes con agencias gubernamentales son oportunidades que abrirán.