Cincuenta y cuatro jóvenes del municipio de Santiago Nonualco, en el departamento de La Paz, se graduaron tras haber finalizado los cursos de cocina Internacional, corte y confección y cosmetología, como parte del programa Transformando Vidas de la Cancillería de El Salvador, los cuales se desarrollaron de forma articulada con el Instituto de Formación Profesional (Insaforp) y la alcaldía.
La clausura es parte de la estrategia de prevención de la migración irregular que implementa en el país la Cancillería.
«Bajo la sombrilla Transformando vidas, que no solo busca transformar la vida de las personas sino de las familias y de su entorno, se lleva a cabo porque El Salvador aboga por una migración regular, ordenada y segura, ofreciendo a las personas oportunidades para que busquen su futuro en nuestro país», expresó en su intervención la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien asistió al evento.
Además del diploma que los acredita, los beneficiados con estos cursos recibieron un kit con productos según el área de formación gestionado a través del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) y Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (Gmies), que les servirán para impulsar sus iniciativas de negocio y fortalecer su crecimiento personal y económico dentro de sus comunidades de origen.
«Mi sueño es crear mi propia marca, abrir mi boutique, crear mis diseños aquí en El Salvador; y este solo es el inicio de mi camino», manifestó Génesis Gómez, graduada del curso de corte y confección.
En el desarrollo de los talleres, los participantes también recibieron módulos de aprendizaje sobre los riesgos de migrar, informó Portal.
Debido a la demanda de personal en el exterior en el área de cocina, 13 santiagueños que culminaron su formación en cocina internacional han sido inscritos para que puedan aplicar a oportunidades de trabajo fuera de las fronteras salvadoreñas, informó la comuna..