Con el objetivo de brindar una atención de calidad, ágil y que responda a las necesidades de los salvadoreños en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó el Consulado Virtual, una iniciativa impulsada por la Cancillería de la República y apoyada por Secretaría de Innovación y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Con este proyecto de modernización se otorga asistencia a los salvadoreños en el exterior quienes requieren asesoría, orientación e información sobre diversos temas de interés migratorio de forma ágil.
«Nuestra diáspora merece siempre lo mejor. Por ello, la Cancillería ha innovado y una vez más estamos transformando y facilitando los servicios a la comunidad salvadoreña en el exterior», asegura la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill.

El personal del Consulado Virtual está compuesto por 41 profesionales que están capacitados en temas como atención consular, registro del estado familiar, derechos humanos, niñez y adolescencia migrante, TPS, DACA, género, entre otros.
El monto total para la instalación y funcionamiento del Consulado Virtual es de más de $169 mil dólares, recursos provenientes del Fondo FOSALEX y de la contribución de OIM.
Con el Consulado Virtual se ha logrado aumentar la capacidad de atención del 9% al 93%, dado a la ampliación de horarios, cobertura y seguimiento.
Entre los servicios que se podrán agendar desde el Consulado Virtual están: pasaportes; DUI, en apoyo al Registro Nacional de las Personas Naturales; solvencias de la policía, legalización de documentos, procesos judiciales, trámites institucionales, poderes, registro del estado familiar, derechos humanos, gestión humanitaria, AFP, entre otros.
«Con este Consulado Virtual, la Cancillería continúa cumpliendo el compromiso de transformar la atención a nuestra diáspora a la que nos debemos como funcionarios», recalcó la ministra Hill.
