El candidato a diputado por San Salvador del partido VAMOS, Hernán Carrasco, manifestó durante la entrevista Frente a Frente que de llegar a la Asamblea Legislativa trabajará por establecer una ley de protección integral a la familia, no apoyaría el aborto y tampoco votaría a favor del matrimonio igualitario, sino que para él la comunidad LGBTI tiene otras prioridades como garantizarle sus derechos a un trabajo.
«Por lo menos yo no daría un voto [a favor del matrimonio igualitario]. Hay que analizar muchas situaciones, ojo con esto, la comunidad LGBTI estoy seguro que tiene otras prioridades a estar pensando en una ley de un matrimonio igualitario, otras que son más importantes: el derecho a un trabajo digno, el derecho a que su imagen no se vea afectada, y tener constancia en el trabajo y que no se le despida por sus preferencias», indicó Carrasco.
De igual forma, dijo que buscará la eliminación del IVA a la canasta básica, ya que la economía de las familias ha sido afectada, sobre todo, por la pandemia de la COVID-19.
En tanto, la también aspirante a diputada de VAMOS, Cesia Rivas, aseguró que promoverá reformas a la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres [LEIV] con la incorporación de la violencia obstétrica (violencia que reciben las mujeres cuando son obligadas a practicarse cesárea), el acoso en el transporte colectivo, entre otros.
«Una de mis propuestas es la urgencia en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y va encaminada a reformas a la LEIV, y en esta va la incorporación de los tipos de violencia como la violencia obstétrica, política, acoso en el transporte colectivo como una forma de violencia. Cuando hablo de violencia obstétrica es aquella que sufren las mujeres al dar a luz, en el sistema público por los operadores de salud, incluso, en el área privada cuando son obligadas a cesárea cuando no es necesario», indicó.
Respecto a reformar la Constitución, ambos candidatos manifestaron que hay aspectos que no pueden cambiarse, pero sí están de acuerdo en modificar aquellos que beneficien a los salvadoreños como la inclusión de del Lenguaje a Señas Salvadoreños [LESSA] como la lengua oficial para las personas sordas y el acceso a las tecnologías.