Fotografías y videos publicados en redes sociales o encontrados en teléfonos celulares han sido claves para que policías y militares capturaran a un total de 13 pandilleros, quienes hacían señas alusivas a las maras o por tener conversaciones que los involucraban con algunos hechos delictivos.
Las detenciones se han ejecutado entre el 12 de enero y el 21 de febrero. La mayoría de los delincuentes pertenecen a la Mara Salvatrucha.
El 21 de febrero, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, informó sobre la captura de un pandillero, tras ser denunciado en redes sociales por aparecer en un video donde intimida a unas personas manifestándoles tener vínculos con miembros de pandillas.
«Elementos de la Fuerza Armada ubicaron a Carlos Alberto Fernández Flores, en el caserío El Amatal, cantón Metalío, Acajutla, Sonsonate. El compromiso con la población es claro, no toleraremos ningún intento de amedrentar o quitar la paz que con tanto esfuerzo hemos logrado en las comunidades de nuestro país», indicó el funcionario.
En otro caso, tras ser denunciados en redes sociales por realizar señales alusivas a pandillas, elementos de la Fuerza Armada ubicaron a Daniel de Jesús Santos Bautista de 19 años, y a un menor de edad.
«Estos sujetos quienes se exhibían y presumían su pertenencia a la pandilla 18, fueron ubicados en el caserío San Diego, cantón El Rodeo, San Pedro Perulapán. El mensaje es claro y contundente, no permitiremos que nadie intente atemorizar y robar la tranquilidad de la población honrada», señaló Merino Monroy.
El 18 de febrero, la Policía informó sobre la captura de un pandillero de la MS, quien presumía su pertenencia a la pandilla y amenazaba a los salvadoreños.
El detenido fue identificado como Antonio Muñoz Fuentes, alias Lagartija, quien fue capturado en Quezaltepeque, La Libertad.
Mientras que el 29 de enero, en Zacatecoluca, La Paz, la Fuerza Armada ubicó a un menor de edad, a quien se le encontró en su celular imágenes alusivas a la estructura terrorista MS.