Un contingente de 60 militares salvadoreños viajará este viernes a Madrid, España donde hará un campo de adiestramiento, antes de volar hacia medio oriente para realizar labores de paz y humanitarias al sur del Líbano en una zona fronteriza con Israel llamada «línea azul» que es la demarcación entre ambas naciones.
De acuerdo con el coronel de artillería, Domingo Antonio Monterrosa, el itinerario que le espera al grupo de militares comprende viajar a Madrid, España, donde estarán dos meses para adiestramiento relacionado a operaciones de paz bajo doctrinas de las Naciones Unidas, pero también para hacer ambiente con militares españoles. En este grupo hay cinco mujeres.
Libano, cuyo nombre oficial es República Libanesa y donde el idioma oficial es el árabe, es un país en Oriente Próximo que limita al sur con Israel y al norte y al este con Siria, y es bañado por el mar Mediterráneo. En las ciudades de Baalbek, Tiro y Biblos están los templos romanos y santuarios fenicios más antiguos conservados.
Acerca de las funciones que realizarán los militares salvadoreños Monterrosa explicó que «se preparan para estar en puestos de observación vigilantes (para) que ninguno de los dos países cruce la frontera de acuerdo a resoluciones de las Naciones Unidas».
Además, dijo que este contingente de Cascos Azules, «hacen patrullajes a lo largo de la línea azul llamada así por una demarcación que quedó después del conflicto entre Israel y el Líbano que desde el año 2000 se llegó a un acuerdo para delimitar y eso todavía sigue en negociaciones entre ambos países y Naciones Unidas».
Este es el Décimo Sexto contingente de militares salvadoreños que participan en este tipo de misiones que, entre otras cosas, buscan promover la paz en zonas de conflicto. Son llamados «Cascos Azules» en referencia a la protección que utilizan en sus cabezas, que llevan los colores oficiales de la ONU. Malí ha sido otro de los países donde ha habido presencia de militares cuscatlecos.
Para este caso, el grupo salvadoreños permanecerá un año en el Líbano en la base española Miguel de Cervantes, la cual permanecerá todo ese tiempo en el medio oriente. La preparación de los compatriotas inicia en El Salvador dos meses antes de partir a España.
¿Cómo se realiza la selección del personal militar asignado a este tipo de misiones?, se le preguntó al coronel Monterrosa. «Primero que no tenga ningún tipo de antecedentes, que su conducta en la Fuerza Armada sea de lo mejor, el idioma inglés es requisito para los mandos, no así para los niveles bajos. Hay pruebas que se van haciendo como la de psicología, la médica y otras. Si ellos logran superar todo hasta la prueba de COVID-19 ya quedan en puerta para la selección», explicó.