Las instituciones que componen el Sistema Nacional Integrado de Salud brindaron un aproximado de 200,000 atenciones durante las festividades de diciembre, en el marco del Plan Fin de Año.
El Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) detallaron las asistencias proporcionadas en cada uno de sus establecimientos.
De acuerdo con datos de Fosalud, del 24 de diciembre de 2022 al 2 de enero de 2023, brindó en total 61,763 consultas médicas, 6,208 atenciones odontológicas, 2,724 atenciones de enfermería, 3,365 atenciones de emergencia, 3,528 referencias y 56,442 procedimientos (pequeñas cirugías, curaciones, terapias respiratorias, inyecciones, entre otros).
Fosalud dispuso de 183 unidades de salud, 21 centros de espera materna (CEM), 12 oficinas sanitarias internacionales, un Centro de Atención de Emergencias Médicas (CAE) y seis bases operativas del Sistema de Emergencias Médicas (Bosem).
«Agradezco el esfuerzo que todo el personal hizo desde el pasado 24 de diciembre hasta el 3 de enero de 2023 con atenciones ininterrumpidas», indicó el director de Fosalud, Carlos Núñez.

Asimismo, el ISSS registró un total de 53,866 pacientes en sus establecimientos por diferentes enfermedades entre el 21 y el 31 de diciembre de 2022.
En el caso del Seguro Social, tuvo disponibles nueve hospitales, 15 unidades médicas y 3,542 profesionales de la salud permanecieron activos las 24 horas, apoyados en jornadas diurnas por algunas clínicas comunales durante las festividades de fin de año.
En el servicio de oncología, la atención se mantuvo a los pacientes con tratamientos programados para mejorar su calidad de vida.
Por su parte, el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial detalló que proporcionó 5,262 atenciones en sus policlínicos y consultorios a escala nacional.
Además, contabilizó 480 atenciones de emergencia en hospitales proveedores y 227 ingresos hospitalarios.
Bienestar Magisterial detalló el desarrollo de tres cirugías electivas y 27 de emergencia durante el período festivo.
ATENCIONES
Las principales causas por las cuales consultó la población salvadoreña fueron infecciones respiratorias agudas, neumonías, diarreas, gastroenteritis, lesiones por vehículos, entre otras.
Fosalud también brindó asistencia para aplicación de vacunas tanto del esquema tradicional como contra la COVID-19.
Hubo disminución de personas quemadas durante las festividades de fin de año.