El Centro de Espera Materna (CEM) del Ministerio de Salud (Minsal) en Perquín, Morazán, pone a disposición sus servicios para las mujeres gestantes mediante un nuevo modelo de atención bajo el enfoque de la ley Nacer con Cariño, que coloca en el centro a la mamá, el bebé y su familia.
A través de este centro se le facilitan servicios de maternidad a las mujeres que residen en zonas alejadas para que reciban cuidados y atención de calidad antes y después del parto.
El CEM de Perquín está ubicado en la comunidad La Tejera y, además de este municipio, también atiende a mujeres de San Fernando, Torola, Arambala, Jocoaitique, Villa El Rosario, Meanguera, Joateca y les brinda atención a las poblaciones de los exbolsones, entre estas Nahuaterique, Sabanetas y El Zancudo.
El nuevo modelo de atención contempla la capacitación del personal materno-infantil, la personalización de los servicios para adaptarlos a las necesidades de cada mamá y el seguimiento de su historial clínico. Así mismo, se brinda asesoría en nutrición y alimentación basada en los productos locales.
Entre los servicios que gozan las mamás gestantes están alojamiento durante los días previos a la fecha de parto, traslado oportuno al hospital para la atención del parto, alojamiento para las madres que deben hacer exámenes o evaluaciones a sus recién nacidos, educación prenatal y asesorías en lactancia materna y estimulación del desarrollo infantil para los recién nacidos.
«Mientras las mamás están en el Centro de Espera Materna se hacen actividades lúdicas enfocadas en la estimulación prenatal del bebé por nacer para estimular toda el área sensorial y tener un desarrollo óptimo para el bebé. Posteriormente, cuando el bebé nace, se desarrollan actividades de estimulación infantil enfocadas en las cuatro áreas del desarrollo para que el niño alcance un máximo potencial para su desarrollo», explicó Romilia Sierra, educadora prenatal del centro.
El centro tiene capacidad para atender a 10 mujeres embarazadas y la llegada al lugar se puede coordinar a través del médico que lleva los controles prenatales o por iniciativa propia, también puede solicitar los servicios en dicho lugar, los cuales son gratuitos.