sábado, mayo 21, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Cepa californiana de la COVID-19 no se ha detectado en El Salvador

A la fecha, son nueve variantes las que se han identificado en el país por el Instituto Nacional de Salud (INS) en un trabajo conjunto con la Universidad de El Salvador (UES).

por Boris Lozano
12 de abril de 2021
En DePaís
Cepa californiana de la COVID-19 no se ha detectado en El Salvador
50
COMPARTIDO
336
VISTAS

El ministro de Salud, Francisco Alabí, detalló que hasta el momento, no se ha detectado la cepa californiana de la COVID-19 que estaría afectando a otros países como Guatemala, e informó que en El Salvador, se mantienen las nuevas cepas que anteriormente fueron detectadas.

«No se han identificado en este momento [otras cepas] siguen los trabajos de identificación en cada uno de estos puntos centinela que tenemos en el país que son marcadores para poder detectar oportunamente si existe un incremento, una variante en específico que esté facilitando la transmisión», explicó el titular de salud.

El funcionario detalló que, pese a no haber sido detectadas, puede llegar a suceder, por lo que es importante continuar con los tamizajes para identificar oportunamente cualquier situación.

Ministro de @SaludSV, @FranAlabi, indica que segundas, terceras y cuartas olas de contagios generan complicaciones también en países cercanos como Guatemala y Honduras. «Hemos observado cómo en los últimos días han habido incrementos a nivel de todo el continente», asegura. pic.twitter.com/6HVjnOgOTv

— Diario El Salvador (@elsalvador) April 12, 2021

 «La mayoría de las cepas que vamos a observar lo que van a tratar de garantizar es la supervivencia del virus y la replicación. Eso va congruente con, no un incremento de la letalidad, pero sí un incremento de la transmisión», sostuvo el funcionario.

A la fecha, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ejecutado 871,383 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) a escala nacional, como una de la estrategia del gobierno salvadoreño para el manejo de la pandemia en el país.

Existe evidencia que las vacunas contra el #COVID19 ofrecen cobertura alrededor de un año, detalla el ministro de @SaludSV, @FranAlabi. Informa también que van a hacer tamizajes específicos a grupos específicos, entre ellos a las poblaciones de las universidades. F: @SecPrensaSV. pic.twitter.com/ITcJEGn0qv

— Diario El Salvador (@elsalvador) April 12, 2021

En tanto, el titular del Minsal dijo que el país mantiene el promedio de contagios ente 140 y 170 casos por día, lo cual, a su juicio, está dentro de los parámetros manejables dentro del sistema de salud pública, tomando en cuenta que el 80 % de las personas que se contagian no presenta síntomas.

«Hemos observado cómo en los últimos días han habido incrementos a nivel de todo el continente. Esto es una tendencia a nivel internacional que se ha ido observando y El Salvador debe estar al pendiente», sostuvo el funcionario, y aseveró que las cifras registradas en el país se debe a tres factores: el periodo vacacional, la situación regional e internacional.

Las autoridades solicitan a la población continuar con la implementación de las medidas de bioseguridad para evitar nuevos contagios de la COVID-19.

Presidente Nayib Bukele: En El Salvador aún podemos evitar una nueva ola de contagios de COVID-19

Etiquetas: CepasCovid-19
Publicación anterior

Secretario de Estado de EE. UU. critica a China por «respuesta lenta» a la COVID-19

Siguiente publicación

Asesor jurídico de la presidencia: «Son tres vicios en la elección» de magistrados de la CSJ

Boris Lozano

Boris Lozano

Siguiente publicación
«El único verdugo para los alcaldes, lastimosamente, es la Asamblea Legislativa», Javier Argueta, asesor jurídico de la presidencia

Asesor jurídico de la presidencia: «Son tres vicios en la elección» de magistrados de la CSJ

Recomendados

Una noche con los Óscar

Una noche con los Óscar

hace 1 año
Inflación en Estados Unidos alcanza el nivel más alto de los últimos 40 años

Inflación en Estados Unidos alcanza el nivel más alto de los últimos 40 años

hace 2 meses

Noticias populares

  • Indes oficializa realización de la Liga Nacional de Fútbol

    Indes oficializa realización de la Liga Nacional de Fútbol

    326 veces compartidos
    Compartir 130 Tuit 82
  • Fuerte sismo sacude a El Salvador esta madrugada de viernes

    242 veces compartidos
    Compartir 97 Tuit 61
  • Militares encuentran droga y un altar dedicado a pandillero fallecido en la Iberia

    235 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Arrestan a «El Payaso Pennywise», pandillero que intentó huir de El Salvador haciéndose pasar por pastor evangélico

    214 veces compartidos
    Compartir 86 Tuit 54
  • ¿Qué es la viruela del mono, cómo se contagia y cómo prevenirla?

    368 veces compartidos
    Compartir 147 Tuit 92

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador