El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que ya registran más de 50 pandilleros detenidos en el marco del cerco de seguridad en Chalatenango que fue establecido el pasado 24 de marzo.
El funcionario explicó que la medida fue aplicada luego del reporte de un homicidio el 18 y 22 de marzo en diferentes distritos de ese departamento y que respondían a un tema de reactivación de una activación de una estructura terrorista.
«Cada homicidio que se da en el país se revisa para saber si es un tema de intolerancia social, que hemos tenido mayoritariamente esa vinculación de intolerancia familiar, un tema de delincuencia común o un tema de pandillas. Lo que ocurre en Chalatenango es que esos dos homicidios, que no eran normal en una semana, estaban relacionados a un remanente a una pretensión de activación de una estructura terrorista», detalló el funcionario.
El titular de Seguridad no descartó la implementación de nuevos cercos de seguridad donde la inteligencia policial detecte intentos de reagrupación de los terroristas. Recordó el primer cerco puesto en marcha en Comasagua, el cual sirvió como ensayo de la estrategia.
«Son trabajos que debemos ensayar porque es una combinación de responsabilidad militar en el perímetro, en el cerco y una actividad policial dentro del cerco hacia el tema de buscar los remanentes y buscar también a los responsables», detalló.
Villatoro enfatizó que en el Estado de El Salvador son las fuerzas del orden las que mandan y no volverán a mandar los terroristas ni cualquier otra amenaza que pueda haber a la soberanía nacional.
«Luego de estar más 20 años sometidos a una organización terrorista y de tener más de 6.3 millones de salvadoreños secuestrados, el trabajo responsable de nosotros no solo va a contener, a destruir, a eliminar y a erradicar este tipo de manifestaciones terroristas sino que va prepararlo para para las amenazas futuras que puedan venir», mencionó el titular de Seguridad.