lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Chalatenango será el epicentro del rescate agropecuario con producción de hortalizas

El MAG inyectará $20 millones en tecnología para mejorar la producción, asimismo, los agricultores podrán optar a otros $20 millones en créditos a través del BFA, sumando $40 millones para el desarrollo agrícola de la zona.

por Magaly Abarca
14 de agosto de 2021
En DeDinero
Chalatenango será el epicentro del rescate agropecuario con producción de hortalizas

Unos 10,000 empleos directos y 55,000 indirectos se generarán en la zona./Foto: Diario El Salvador.

137
COMPARTIDO
911
VISTAS

Chalatenango se caracteriza por su frescura, pueblos pintorescos y gran capacidad agrícola, y la próxima semana se convertirá en el epicentro del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, así lo confirmó el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), David Martínez.

Será en las tierras altas de este departamento, ubicado al norte del país, que el Ministerio de Agricultura y Ganadería lanzará uno de los componentes del eje de Soberanía Alimentaria del plan, que estará orientado a impulsar la producción de hortalizas.

Esta iniciativa recibió el nombre de RECETO, debido a que estará enfocada en brindar apoyo a los productores de repollo, cebolla y tomate, quienes serán beneficiados con una inyección de $20 millones en tecnología de punta como: casa con temperatura controlada, sistemas de riego, fertilizantes y semillas de primera calidad para mejorar la producción, detalló el ministro.

Para esto el MAG pondrá a disposición de los agricultores a un grupo internacional experto en desarrollo agrícola. «Hemos traído al mejor equipo del mundo en producción de hortalizas, se trata de un equipo procedente de Israel», acotó.

Además, Martínez anunció que el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) pondrá a disposición de los productores otros $20 millones en créditos. «Vamos a inyectar $40 millones este año a la producción de hortalizas», indicó el ministro.

Según las proyecciones realizadas por el MAG, este proyecto impactará a más de 50,000 personas, con la creación de al menos 10,000 empleos directos y 55,000 indirectos.

Por otra parte, el titular anunció que en los próximos días realizará el lanzamiento de líneas de crédito flexible para beneficiar a otros sectores agrícolas por medio del BFA.

EL RESCATE DEL AGRO AVANZA

David Martínez afirma que con estas acciones el país será menos dependiente de las importaciones de alimentos./Foto DES: Mauricio Castro.

Recuperar el colorido de los campos salvadoreños es el reto que asumió el gobierno del presidente, Nayib Bukele, al crear el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, una estrategia integral que pretende reactivar a este sector del abandono en el que fue sumergido los últimos 30 años.

En palabras del ministro Martínez, el plan nace en la Secretaría de Comercio e Inversiones, y se convierte en un esfuerzo interinstitucional para rentabilizar al sector con carácter urgente debido a la poca capacidad de producción que presenta el agro nacional en la actualidad.

«Cuando vimos cómo está el sector, vimos como referencia que importamos el 80 % de lo que consumimos, que el parque cafetalero está en la producción más baja de la historia de 1970, que el productor actual no tiene competitividad versus los países vecinos y que tenemos los insumos más caros de la región», señaló Martínez.

El ministro afirmó que este panorama se suma al histórico problema de inseguridad del país, aspectos que derivan en un incremento de la emigración y deterioro medioambiental al perderse hectáreas de bosques cultivables, principalmente en el caso del café.

En este sentido, el funcionario aseguró que en este momento se encuentra en la búsqueda de fondos para cubrir los dos fideicomisos, de café y soberanía alimentaria, que suman $1,290 millones; sin embargo, ya se realizan acciones importantes a través de reasignación de fondos.

«Creo que la población sepa que ahorita estamos en la búsqueda de fondos pero que no nos estamos quedando con las manos cruzadas, vienen acciones que van a marcar un antes y un después en la producción agrícola de El Salvador, este año», remarcó.

SECTOR CAFETALERO

/Foto: Diario El Salvador.

El titular de Agricultura destaca la importancia del sector cafetalero que recientemente ha recibido importante reconocimientos a escala internacional, como la venta por $70 de la libra de café producido en la finca Mileydi de La Palma, Chalatenango en la subasta electrónica internacional que se realizó el 10 de agosto.

Para Martínez, además de peso en la economía y su sabor identitario, el café también es importante a nivel medioambiental, ya que es el bosque el genera la mayoría de agua y oxígeno en el país.

En este sentido, afirma que está comprometido con los productores en la reactivación del sector a través de varias acciones, pero con tres elementos principales: la reingeniería de la deuda, la renovación del 50 % del parque cafetalero y créditos accesibles para los cafetaleros.

Respecto al tema de los embargos del sector, Martínez anunció que se reunirá la próxima semana con los representantes del rubro para profundizar sobre el mismo con los interesados.

El titular del ramo aseguró que, emitir una nueva ley de paro de embargos no es la solución, sino más bien encontrar fondos inmediatos que sirvan que puedan impactar procesos burocráticos en el sector.

Ampliación del Puerto de Acajutla cuatriplicará su capacidad
Etiquetas: ChalatenangoDavid MartínezDestacadoHortalizasMAGPlan Maestro de Rescate AgropecuarioSoberanía Alimentaria
Publicación anterior

Darán una mejor imagen al mercado de Sonsonate

Siguiente publicación

Costa Rica con pico de 2,128 casos diarios de COVID-19

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
Costa Rica con pico de 2,128 casos diarios de COVID-19

Costa Rica con pico de 2,128 casos diarios de COVID-19

Recomendados

Carlos Quintanilla Schmidt gastó $248,934.00 para remodelar residencia de la Vicepresidencia durante el gobierno de Flores

Exvicepresidente Quintanilla Schmidt, de ARENA, acepta pago de sobresueldos por $313,575

hace 10 meses
Ministerio de Salud entrega equipos y suministros a establecimientos sanitarios de todo El Salvador

Ministerio de Salud entrega equipos y suministros a establecimientos sanitarios de todo El Salvador

hace 4 meses

Noticias populares

  • FOTOS: Se aproxima la apertura del Mercado Hula Hula

    FOTOS: Se aproxima la apertura del Mercado Hula Hula

    323 veces compartidos
    Compartir 129 Tuit 81
  • Empleados de cafetería obtuvieron $182,000 de forma fraudulenta

    4783 veces compartidos
    Compartir 1913 Tuit 1196
  • Estos son los precios para el concierto de Wisin & Yandel en El Salvador

    190 veces compartidos
    Compartir 76 Tuit 48
  • Pandilleros que ordenaban homicidios ya fueron puestos tras las rejas

    140 veces compartidos
    Compartir 56 Tuit 35
  • Autoridades capturan a 37 pandilleros en Soyapango, Ilopango y San Martín

    132 veces compartidos
    Compartir 53 Tuit 33

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador