Menos población está interesada en escuchar las conferencias en medios digitales del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Así lo reflejan los resultados de un estudio denominado «Radiografía de la comunicación digital de administración Chaves Robles», de la Universidad Latina de Costa Rica, con el apoyo de la compañía especializada en monitoreo social Kantar IBOPE Media.
Las transmisiones en vivo han experimentado una caída de 41.93 %, mientras que el alcance total de la audiencia ha sufrido una reducción de 87.76 % en comparación con los resultados de sus primeros 100 días frente al Ejecutivo, indica el documento. «Es importante tener en cuenta que los fenómenos en plataformas digitales suelen atraer una gran audiencia y compromiso al principio, pero con el tiempo se estabilizan y se conforma un grupo de seguidores relativamente fiel», detalla.
El promedio de audiencia en las transmisiones antes de los 100 días fue de 5,905; sin embargo, esto descendió a 4,160 después los primeros meses.
En cuanto al alcance promedio de audiencia previo a los 100 días en el mandato, fue de 129,297, pero después de ese lapso bajó a 68,882.
La investigación registró al menos 162 transmisiones por Facebook y YouTube Live en lo que Chaves lleva de ser presidente y las clasificó en tres grupos: conferencias de prensa para tratar temas de coyuntura o emergencias del país (64), giras presidenciales, celebración de efemérides y afines (59) y conferencias de prensa tras el consejo de Gobierno (39).
El estudio se llevó a cabo entre el 1.º de marzo y el 31 de mayo del presente año. Una de las críticas hacia el presidente es su ataque a los medios de comunicación.