La entidad indicó en su reporte diario que en la nación sudamericana también se registraron en 24 horas cuatro muertes por causas asociadas a la COVID-19, para acumular 39,547 decesos.
«Estamos informando en Chile la cifra de casos confirmados más alta en el país durante la pandemia, con una variante ómicron que ha demostrado ser la de mayor contagiosidad hasta el momento», señaló en un video el ministro de Salud, Enrique Paris.
Los casos de la COVID-19 en el país sudamericano aumentaron 312 por ciento en 14 días, mientras que la tasa de positividad en 24 horas fue de 17,81% a nivel nacional.
La ocupación en unidades de cuidados intensivos ascendió al 23 por ciento con 418 pacientes hospitalizados, principalmente personas no vacunadas contra el virus, según el informe del Ministerio de Salud.
Paris destacó que el aumento en la circulación viral no ha repercutido en el sistema hospitalario, pese a los 68,142 casos activos reportados este miércoles, un número inédito desde el comienzo de la crisis sanitaria.
Con estos antecedentes, el ministro afirmó que «el brote continúa en expansión», aunque la velocidad de contagios ha disminuido, según la medición efectiva de reproducción, es decir, el número promedio de personas infectadas por un caso activo.
El ministro de Salud instó a la población a seguir con las medidas de prevención y «no abandonar» la mascarilla en plena temporada de verano y turismo en el hemisferio sur, que ha evidenciado un relajamiento en los cuidados sanitarios, sobre todo en reuniones sociales.
Las autoridades de Salud han llamado con insistencia a vacunarse contra la COVID-19, al tener en cuenta que las personas sin inmunización contra el virus «enferman gravemente y fallecen en su gran mayoría».
En Chile, la población protegida contra el virus alcanza un 92 por ciento entre mayores de 18 años, incluida una dosis de refuerzo para fortalecer la inmunidad de la población y otra en marcha que busca paliar el impacto de la variante ómicron.