domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

China: opción por la paz en Europa y el mundo

por David Hernández / Escritor, máster en CC. PP. y Dr. en Filosofía por la Universidad de Hannover, Alemania
25 de mayo de 2023
En DePalabra
A A
China: opción por la paz en Europa y el mundo
68
COMPARTIDO
446
VISTAS

Nayib Bukele: la ONU es incapaz de resolver este conflicto

La propuesta de paz de China, apoyada por muchos países y reconocida por el mismo secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, para el conflicto ruso-ucraniano que dura ya 15 meses, con cientos de miles de pérdidas de vidas humanas y la destrucción de ciudades completas, podría ser la luz al final del túnel ahora que retumban los tambores de guerra en Europa, que se extienden a Oriente Medio con el conflicto israelí-palestino, amenazando la paz mundial.

El 21 de septiembre de 2022, al final de su intervención en la 77.a sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró que no creía que a través de la ONU se lograra la paz entre Rusia y Ucrania debido al anticuado e inefectivo modelo de la reunión máxima de los líderes mundiales. Las estériles reuniones anuales de la ONU, sin mayores resultados , parecen confirmar dicha declaración.

El mes pasado, el presidente Xi Jinping se entrevistó telefónicamente con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y el pasado 24 de febrero China difundió su posición sobre la solución política a la crisis de Ucrania que contiene 12 puntos claves: respetar la soberanía de todos los países, abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, cesar las hostilidades, reanudar las conversaciones de paz, resolver la crisis humanitaria, proteger a la población civil y a los prisioneros de guerra, mantener la seguridad de las centrales nucleares, reducir los riesgos estratégicos, facilitar las exportaciones de grano, poner fin a las sanciones unilaterales, mantener estables las cadenas de suministro, promover la reconstrucción postconflicto.

Con base en este documento, China se comprometió a colaborar con la comunidad internacional y a seguir aportando su contribución para promover una solución política de la crisis. Para ello, a partir del 15 de mayo China envió a su representante especial Li Hui, antiguo embajador de China en Rusia entre 2009-2019, a Ucrania, Polonia, Alemania, Francia y Rusia para buscar una «solución política» a la guerra de Ucrania.

HENRY KISSINGER Y ROBERT F. KENNEDY JR.: APUESTA CHINA POR LA PAZ

Henry Kissinger sostuvo hasta hace poco que Ucrania debe deponer la devolución de los territorios históricamente prorrusos de Lugansk, Donetsk, Jersón, Zaporiyia y Crimea, y convertirse en un Estado neutral que sirva de puente entre la Unión Europea y Rusia. Propone definir una nueva estructura internacional (¿sustituir a la ONU?) donde Rusia, la Unión Europea, Estados Unidos y China deben jugar un papel preponderante. Rusia ha contribuido decisivamente al equilibrio mundial y al balance de poder durante más de medio milenio. Su papel histórico no debe degradarse y debe poder reincorporarse al sistema internacional tras un acuer- do de paz con Kiev.

Sin embargo, el 16 de mayo Kissinger rectificó y afirmó que Ucrania debe formar parte de la Organización del Tratado del Atlán- tico Norte (OTAN). El portavoz del Ministerio de Asuntos Exterio- res chino, Wang Wenbin, reiteró este 18 de mayo «la consistente y clara postura de China» de que «Ucrania no debe convertirse en la frontera de una confrontación entre las principales potencias» al unirse a la OTAN. «Fortalecer o incluso ampliar los grupos mi- litares no es una forma viable de garantizar la seguridad de una región. La seguridad de un país no debe lograrse a expensas de la seguridad de otros países», sostuvo Wang Wenbin.

El 19 de abril de 2023, Robert Francis Kennedy Jr., sobrino del expresidente Kennedy, anunció en Boston su candidatura a la presidencia de EE. UU. Lamentó no haber escuchado a Putin durante muchos años respecto al conflicto ucraniano, pues él ofreció repetidamente un acuerdo sobre las regiones del Donbass, con una población rusa cercana al 90 %, cuyos residentes han sido asesinados por Kiev, pero Washington desencadenó una guerra contra Rusia usando a los ucranianos. La ambición geopolítica de los neoconservadores convirtió a Ucrania en un picadero de carne humana, donde Washington ha sacrificado, según Kennedy Jr., a más de 300,000 ucranianos. «EE. UU. debe hacer lo que es razonable, salvar vidas», dijo, y recordó las palabras de su tío: «Si quieres conseguir la paz, tienes que ponerte en el lugar del otro». Contrariamente, EE. UU., a través de la OTAN, con- virtió a Ucrania en un gigantesco campamento militar suicida.

A tono con la propuesta de paz de China, Kennedy Jr. esboza tres puntos claves para EE. UU.: aceptar la independencia de las regiones prorrusas del Donbass, retirar los sistemas antimisiles Aegis, equipados con misiles atómicos que EE. UU. ha instalado a 113 kilómetros de la frontera rusa en territorios de la OTAN, y no incluir a Ucrania en la OTAN.

UN PACTO TRAICIONADO Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Luego de la implosión de la Unión Soviética en 1991, Kennedy Jr. recordó que EE. UU., a través del presidente George Bush padre, «se comprometió con Rusia ante el último mandatario de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, a no mover la OTAN ni un milímetro hacia el este. Mentimos, porque luego entramos en 13 países de la OTAN, pusimos sistemas de misiles con capacidad nuclear, hicimos ejercicios conjuntos con Ucrania», acotó. Lógico, «si te diriges a Rusia de forma hostil desde el principio, su reacción será hostil», recalcó Kennedy Jr.

El trasfondo de la propuesta de paz de China es el de reducir las tensiones entre las grandes potencias —China, EE. UU. y Rusia— y cómo hacer que estos países traten con sus vecinos sin presiones de EE. UU. que les hagan sentirse obligados a una confrontación militar. Se trata de crear un nuevo orden mundial sin guerras y sin tratos preferenciales a escala internacional, donde haya paz, equilibrio planetario y respeto mutuo entre todas las naciones.

Publicación anterior

Tamanique y Candelaria de la Frontera

Siguiente publicación

Autoridades capturan a presidente y dos gerentes de Alianza FC y al gerente de EDESSA por la tragedia del estadio Cuscatlán

David Hernández / Escritor, máster en CC. PP. y Dr. en Filosofía por la Universidad de Hannover, Alemania

David Hernández / Escritor, máster en CC. PP. y Dr. en Filosofía por la Universidad de Hannover, Alemania

Siguiente publicación
Autoridades capturan a presidente y dos gerentes de Alianza FC y al gerente de EDESSA por la tragedia del estadio Cuscatlán

Autoridades capturan a presidente y dos gerentes de Alianza FC y al gerente de EDESSA por la tragedia del estadio Cuscatlán

Recomendados

Fomentan bioseguridad en call centers para fortalecer su actividad productiva

Fomentan bioseguridad en call centers para fortalecer su actividad productiva

hace 2 años
Hallan una bomba bajo el coche de mujer policía en Irlanda del Norte

Hallan una bomba bajo el coche de mujer policía en Irlanda del Norte

hace 2 años

Noticias populares

  • Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    1086 veces compartidos
    Compartir 434 Tuit 272
  • Dustin Corea, goleador de Clausura 2023, no aceptó propuesta de renovación con Águila

    605 veces compartidos
    Compartir 242 Tuit 151
  • «Gracias, El Salvador»: Arnold Schwarzenegger tras conocer el éxito de su serie «Fubar» en el país

    410 veces compartidos
    Compartir 164 Tuit 103
  • «Esta es comida de las buenas»: Creador de contenido en EE. UU. quedó fascinado con las pupusas

    313 veces compartidos
    Compartir 125 Tuit 78
  • Ejército adiestra a 1,400 reclutas bajo filosofía del respeto a los derechos humanos

    211 veces compartidos
    Compartir 84 Tuit 53

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador