Motivado a tener una aventura Liam Garner quien es nativo de Long Beach, California, decidió recorrer toda América en bicicleta, y luego del largo recorrido afirmó que El Salvador fue uno de los países que más le impresionó luego de conocerlo por una semana.
En una entrevista a CNN Travel, Garner dijo que uno de los países que le sorprendió especialmente fue El Salvador al que describe como «uno de los países más pacíficos, agradables y tranquilos», se lee en la publicación del medio.
Garner ha posteado en redes sociales toda su travesía, en un «highlights» de Instagram tiene específicamente su trayecto por Centroamérica donde aparecen videos de cuando ingresó a El Salvador y sus postales de la costa salvadoreña.
«Ese río es la frontera entre Guatemala y El Salvador. Estaré una semana en El Salvador, una semana en Nicaragua, una en Costa Rica, para Panamá es como poco menos de un mes ahora. Estoy emocionado por todos los países que se avecinan», dijo el ciclista en TikTok.
«El Salvador ha sido hermoso hasta ahora», publicó Garner en un video con imágenes de la capital, el lago de Coatepeque. Además, Garner mostró su aventura desde El Salvador a Nicaragua ya que viajó en barco.
El joven estadounidense es un ciclista experimentado que viajó desde Prudhoe Bay, Alaska, el punto más al norte de los Estados Unidos accesible por carretera, hasta Ushuaia, Argentina, el punto más al sur de Argentina y Suramérica.
Cuando emprendió el viaje en agosto del 2021, Garner tenía 17 años y solo lo acompañaba un saco de dormir, comida para unos días, ropa, tienda de campaña y otros utensilios personales.
En la aventura en bicicleta, Garner tuvo varios altibajos, entre estos, le robaron y hurtaron, en al menos, cinco veces, en Canadá, México y Nicaragua, donde le hurtaron su celular.
«Esta es la tercera vez que me roban en mi viaje. El segundo día que estuvimos en Nicaragua, llegamos a un pueblo llamado León. La gente nos había dicho que había una pequeña fiesta en uno de los bares. Llego al baile del bar y un momento literalmente sentí la mano de alguien entrar a mi bolsillo y cuando traté de agarrarlo, simplemente sacaron mi bolsillo y huyeron a la multitud. Esta es la historia de cómo perdí mi segundo teléfono en este viaje», narró Garner.
En el trayecto por El Salvador, Garner no manifestó haber tenido algún inconveniente. Por ahora, el país está en su mejor época de seguridad, según lo detallan las autoridades de Seguridad.
De todos los países de Centroamérica, el último año, El Salvador pasó a ser el país con la tasa más baja de homicidios en Centroamérica y esto lo ha llevado a convertirse en uno de los países más seguros de Latinoamérica.
El Salvador cerró el 2022 con la tasa de 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja de Centroamérica y el promedio diario de muertes a causa de la violencia fue de 1.4.
En Guatemala la tasa de los homicidios es 17.3 por cada 100,000 habitantes, esta nación ha visto subir las cifras desde el 2020 cuando la tasa fue de 15.2 y en el 2021 ascendió a 16.4, esto equivale a un promedio diario de 12 asesinatos. Honduras cerró el año con una tasa de 29.32 homicidios, en ese país se registraron 9.64 homicidios diarios.
Mientras que Panamá registra tasa de 10.61 homicidios por cada 100,000 habitantes, el promedio es de 1.2 asesinatos por día, y en Costa Rica la tasa de homicidios fue de 12.6 por cada 100,000 habitantes, cerrando el 2022 como su año más violento. En Nicaragua la tasa es de 18 homicidios por cada 100,000 habitantes.