jueves, septiembre 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeVida

Científicos afirman que crearon «pseudoembriones» y provocan polémica

Varios equipos de investigadores han anunciado en los últimos días estudios provisionales (sin haber sido verificados por otros científicos independientes) con material humano, lo que suscita muchas cuestiones éticas y legales, como ya sucedió con la clonación hace décadas.

por AFP
21 de junio de 2023
En DeVida
A A
Científicos afirman que crearon «pseudoembriones» y provocan polémica
49
COMPARTIDO
329
VISTAS

La carrera para crear embrioides, grupos de células que se asemejan a embriones, ha empezado, y varios laboratorios anuncian avances decisivos en ese campo, provocando una fuerte polémica.

Los embrioides son masas celulares que imitan el funcionamiento y el desarrollo de un embrión, es decir, la primera etapa del desarrollo de un organismo multicelular.

La diferencia está en que en el caso de los embrioides, no se necesita fecundación.

Varios equipos de investigadores han anunciado en los últimos días estudios provisionales (sin haber sido verificados por otros científicos independientes) con material humano, lo que suscita muchas cuestiones éticas y legales, como ya sucedió con la clonación hace décadas.

Aunque a veces son calificados como «embriones de síntesis», los embrioides son en realidad incapaces de desarrollarse en un feto de forma viable.

Pero estos amasijos celulares tampoco son totalmente sintéticos, puesto que son generados a partir de células reales.

Para los científicos, la utilidad de los embrioides radica en que ayudan a comprender los primeros días de un embrión humano, un periodo aún desconocido.

Hasta ahora los expertos utilizaban células de animales, básicamente ratones, para experimentar.

Ahora la rivalidad se ha trasladado al corazón de la vida humana.

Dos equipos se destacan, el de la investigadora Magdalena Zernicka-Goetz, en el Reino Unido, y el del israelí Jacob Hanna.

Ambos ya publicaron el año pasado, con pocas semanas de intervalo, artículos científicos que detallaban cómo consiguieron crear los primeros embrioides de ratones.

Ahora el equipo de Zernicka-Goetz acaba de anunciar, en una conferencia en Boston la semana pasada, que ha logrado crear las primeras estructuras celulares a partir de material humano.

Su rival, Hanna, dice que esos amasijos de células no están suficientemente desarrollados y diferenciados para ser comparados a embrioides reales.

«La profesora Zernicka-Goetz es a veces una gran científica y le debemos muchos avances, pero este caso preciso no es serio, en términos científicos», declaró Hanna a la AFP.

Después de esta declaración, el equipo dirigido por el científico israelí publicó sus propias investigaciones, según las cuales sus ensayos sí son lo suficientemente avanzados para ser considerados embrioides humanos auténticos.

Ausencia de validación independiente

La carrera se ha extendido a otros equipos investigadores, en China y Estados Unidos.

Pero todos estos estudios no han sido revisados por científicos independientes, el proceso conocido en inglés como «peer to peer» (entre iguales), indispensable para su validación académica.

Algunos observadores atribuyen la primacía del descubrimiento a Hanna, ya que su equipo, siempre según los datos provisionales publicados, no tuvo que modificar genéticamente las células humanas que utilizó, contrariamente al equipo de Zernicka-Goetz.

Algunos embrioides del equipo de Hanna parecen haber alcanzado un estadio evolutivo cercano a un organismo de 14 días y «guardan un parecido sorprendente con un embrión natural», aseguró el investigador Jesse Veenvliet, especialista basado en Alemania, en un comentario publicado por Science Media Center, en Gran Bretaña.

Otro experto, Darius Widera, especialista en células madre de la universidad de Reading (Gran Bretaña), insiste en que hay que esperar el proceso de evaluación «entre iguales».

De todas maneras, «el impacto de ambos estudios es inmenso», reconoció en declaraciones a la AFP.

El periodo de desarrollo de 14 días es importante, porque según los biólogos, a partir de esa fecha los embriones humanos empiezan a formar órganos, incluido el cerebro.

Es un periodo del que apenas se sabe gran cosa.

El hecho de que los investigadores estén trabajando con material orgánico, vivo, genera todo tipo de incertidumbres sobre cuál es el estatuto legal de estos ensayos.

«Hay que avanzar cuidadosamente, y de forma transparente», explicó James Briscoe, del instituto británico Francis Crick.

«EL peligro es que un error o un anuncio inválido atemorice al gran público y a los responsables políticos», añadió.

Las verdades sobre la pastilla azul
Etiquetas: CienciaEstudios científicosPseudoembriones
Publicación anterior

Integración de los concejos plurales no tendrá variación

Siguiente publicación

Grupo Hasgar inicia la construcción de centro comercial Distrito Zaragoza

AFP

AFP

Siguiente publicación
Grupo Hasgar inicia la construcción de centro comercial Distrito Zaragoza

Grupo Hasgar inicia la construcción de centro comercial Distrito Zaragoza

Recomendados

El príncipe Enrique aparece por sorpresa en vista judicial contra diario en Londres

El príncipe Enrique comparecerá el martes ante tribunal londinense en causa contra un diario

hace 4 meses
Aficionados de FAS tuvieron roces verbales con los jugadores

Aficionados de FAS tuvieron roces verbales con los jugadores

hace 1 año

Noticias populares

  • El turismo en vacaciones agostinas generará cerca de $70 millones en divisas

    Incrementa flujo de pasajeros en el aeropuerto internacional de El Salvador

    258 veces compartidos
    Compartir 103 Tuit 65
  • Capturan a 5 responsables de obra tras muerte de obrero en edificio en construcción en Santa Elena

    139 veces compartidos
    Compartir 56 Tuit 35
  • «¡Hey, hey apártense de ahí, se está rajando», gritan desesperados trabajadores antes de caída de muro en Santa Elena

    131 veces compartidos
    Compartir 52 Tuit 33
  • Procesan a tres por estafar al FSV y siete víctimas con más de $200,000

    120 veces compartidos
    Compartir 48 Tuit 30
  • Estos serán los precios de los combustibles en El Salvador para finales de septiembre

    365 veces compartidos
    Compartir 146 Tuit 91

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador