martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeInnovación

Científicos consiguen cultivar plantas en la tierra con suelo lunar

Aunque crecieron lentamente, todas las semillas plantadas germinaron.

por AFP
15 de mayo de 2022
En DeInnovación
Científicos consiguen cultivar plantas en la tierra con suelo lunar

This University of Florida, Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS) handout photo shows several Arabidopsis plants sprouting from lunar soil at a laboratory at the University of Florida in Gainesville on May 5, 2021. - A tiny pot of soil, but a big step for space agriculture: scientists have, for the first time, grown plants in a few grams of lunar soil, brought back decades ago by the Apollo astronauts. (Photo by Tyler JONES / UF/IFAS Communications / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / UF/IFAS " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

42
COMPARTIDO
283
VISTAS

Es una pequeña maceta de tierra, pero un gran paso para la agricultura espa­cial: por primera vez los científicos cultivaron plantas en unos pocos gra­mos de tierra lunar que hace décadas recogieron los astronautas del programa Apolo.

Este éxito alimenta la esperanza de que algún día se puedan cultivar plantas directamente en la Luna, lo que ahorraría a futuros exploradores numerosas y costosas cargas a bordo de sus cohetes para misiones más largas y más lejanas.

Queda mucho trabajo por hacer antes de lograrlo, no obstante, muestra el trabajo de los investigadores de la Universidad de Florida, publi­cado en la revista «Communications Biology».

«Esta investigación es crucial para los obje­tivos de exploración humana a largo plazo de la NASA», dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson.

«Tendremos que utilizar recursos en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven en el espacio profundo».

Para su experimento, los investigadores uti­lizaron solo 12 gramos de suelo lunar (unas pocas cucharaditas) recolectados en diferentes lugares de la Luna durante las misiones Apolo 11, 12 y 17.

En pequeñas macetas del tamaño de un dedal colocaron alrededor de un gramo de tie­rra (conocido como regolito), agregaron agua y luego las semillas. También añadieron una solu­ción nutritiva diariamente.

La planta utilizada fue la «Arabidopsis thalia­na», elegida porque crece con facilidad y, sobre todo, porque ya se conoce su código genético y su comportamiento en ambientes hostiles, inclu­so en el espacio.

Las semillas se plantaron simultáneamen­te en el suelo de nuestra Tierra y las muestras recreaban el suelo lunar y marciano para hacer la comparación.

Después de dos días, las semillas de las muestras lunares germinaron. «Todas las plan­tas, ya sea en el suelo lunar o en las muestras de control, se parecían hasta el sexto día», dijo en un comunicado Anna-Lisa Paul, autora principal del estudio.

Más tarde se descubrió que las plantas lunares crecían más lento y tenían las raíces atrofiadas.

A los 20 días, los científicos recolectaron las muestras y estudiaron su ADN. Descubrieron que las plantas lunares habían respondido de la misma manera que en un ambiente hostil, como cuando un suelo tiene demasiada sal o metales pesados.

En el futuro, los científicos quieren compren­der cómo este entorno podría ofrecer mayor hospitalidad.

La NASA se está preparando para regresar a la Luna con el programa Artemis, con el objetivo de establecer allí presencia humana duradera.

Un eclipse total teñirá a la Luna de rojo la noche del domingo
Etiquetas: Investigación científicaLunaNASA
Publicación anterior

Alianza y Platense están a un paso de verse las caras en semifinales

Siguiente publicación

Ucrania dice que resiste el avance ruso en Dombás

AFP

AFP

Siguiente publicación
Ucrania dice que resiste el avance ruso en Dombás

Ucrania dice que resiste el avance ruso en Dombás

Recomendados

Ernesto Corti «Tenemos que mejorar muchísimo»

Ernesto Corti «Tenemos que mejorar muchísimo»

hace 1 año
Diócesis rechaza control en puntos ciegos

Diócesis rechaza control en puntos ciegos

hace 2 años

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    2489 veces compartidos
    Compartir 996 Tuit 622
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1482 veces compartidos
    Compartir 593 Tuit 371
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2173 veces compartidos
    Compartir 869 Tuit 543
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    906 veces compartidos
    Compartir 362 Tuit 227
  • Pedro Hernández, presidente de Alianza: «Águila es el equipo que queríamos en la final» 

    509 veces compartidos
    Compartir 204 Tuit 127

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador