viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeInnovación

Científicos consiguen cultivar plantas en la Tierra con suelo lunar

La NASA se está preparando para regresar a la Luna como parte del programa Artemis, con el objetivo de establecer allí una presencia humana duradera.

por AFP
13 de mayo de 2022
En DeInnovación
Científicos consiguen cultivar plantas en la Tierra con suelo lunar

Foto: AFP

50
COMPARTIDO
335
VISTAS

Es una pequeña maceta de tierra, pero un gran paso para la agricultura espacial: por primera vez los científicos cultivaron plantas en unos pocos gramos de tierra lunar que hace décadas recogieron los astronautas del programa Apolo.

Este éxito alimenta la esperanza de que algún día se puedan cultivar plantas directamente en la Luna, lo que ahorraría a futuros exploradores numerosas y costosas cargas a bordo de sus cohetes para misiones más largas y más lejanas.

Queda mucho trabajo por hacer antes de lograrlo, muestra no obstante el trabajo de investigadores de la Universidad de Florida, publicado este jueves en la revista Communications Biology.

"Esta investigación es crucial para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA", dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

"Tendremos que utilizar recursos en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven en el espacio profundo".

Foto: AFP

Para su experimento, los investigadores utilizaron solo 12 gramos de suelo lunar (unas pocas cucharaditas), recolectados en diferentes lugares de la Luna durante las misiones Apolo 11, 12 y 17.

En pequeñas macetas del tamaño de un dedal, colocaron alrededor de un gramo de tierra (conocido como regolito), agregaron agua y luego las semillas.

También se añadió una solución nutritiva diariamente.

La planta utilizada fue la arabidopsis thaliana, elegida porque crece con facilidad y, sobre todo, porque ya se conoce su código genético y su comportamiento en ambientes hostiles -incluso en el espacio-.

Las semillas se plantaron simultáneamente en el suelo de nuestra Tierra y las muestras recreaban el suelo lunar y marciano para hacer la comparación.

Después de dos días, las semillas de las muestras lunares germinaron. Y "todas las plantas, ya sea en el suelo lunar o en las muestras de control, se parecían hasta el sexto día", dijo en un comunicado Anna-Lisa Paul, autora principal del estudio.

Elon Musk anuncia que suspende por ahora la compra de Twitter

Más tarde se descubrió que las plantas lunares crecían más lentamente y tenían raíces atrofiadas.

A los 20 días, científicos recolectaron las muestras y estudiaron su ADN. Descubrieron que las plantas lunares habían respondido de la misma manera que en un ambiente hostil, como cuando un suelo tiene demasiada sal o metales pesados.

En el futuro, los científicos quieren comprender cómo este entorno podría ofrecer mayor hospitalidad.

La NASA se está preparando para regresar a la Luna como parte del programa Artemis, con el objetivo de establecer allí una presencia humana duradera.

Etiquetas: Estados UnidosLa LunaNASAPlantasSuelo lunarTecnologíauniversidad de FloridaViajes Espaciales
Publicación anterior

Catálogo de música de Pink Floyd podría ser vendido por 500 millones de dólares

Siguiente publicación

Exdiputado Schafik Handal y su grupo familiar son demandados por supuesto enriquecimiento ilícito de más de $182,000

AFP

AFP

Siguiente publicación
Exdiputado Schafik Handal y su grupo familiar son demandados por supuesto enriquecimiento ilícito de más de $182,000

Exdiputado Schafik Handal y su grupo familiar son demandados por supuesto enriquecimiento ilícito de más de $182,000

Recomendados

Fallece el creador de los memes y del GIF, Stephen Wilhite, a sus 74 años

Fallece el creador de los memes y del GIF, Stephen Wilhite, a sus 74 años

hace 2 meses
Reparan calles en San Antonio del Monte

Reparan calles en San Antonio del Monte

hace 1 mes

Noticias populares

  • Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    342 veces compartidos
    Compartir 137 Tuit 86
  • Restablecen energía eléctrica en El Salvador tras apagón regional

    463 veces compartidos
    Compartir 185 Tuit 116
  • Diego Henríquez, director deportivo Fesfut:  «No se puede tomar como algo personal la decisión de Ordaz de jugar para México en el Premundial sub-20» 

    294 veces compartidos
    Compartir 118 Tuit 74
  • ¿Qué es la viruela del mono, cómo se contagia y cómo prevenirla?

    213 veces compartidos
    Compartir 85 Tuit 53
  • Se estudia nuevo régimen de excepción para lograr mayor seguridad ciudadana en El Salvador

    185 veces compartidos
    Compartir 74 Tuit 46

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador