El Salvador contará pronto con un total de 60 agromercados instalados a escala nacional, creados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele como una alternativa para cuidar la economía de las familias salvadoreñas con productos a precios justos, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria.
Actualmente hay 55 agromercados, pero el congreso aprobó el miércoles anterior la incorporación de $9 millones al presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del ejercicio fiscal 2024 para la creación de cinco nuevos puntos de venta.
En el decreto aprobado en la sesión plenaria 33 se detalla que los recursos serán utilizados para financiar la operación logística del funcionamiento de todos los establecimientos que ya existen, incluyendo la central de abastos ubicada en la exterminal del Sitramss en el distrito de Soyapango, en San Salvador Este.
La solicitud del Ministerio de Hacienda de incorporar dichos recursos, que ingresó a la plenaria por modificación de agenda, detalla que los $9 millones proceden de excedentes en la proyección de recaudación de impuestos pata el mes de noviembre.
Dicha recaudación aumentó debido al decreto transitorio vigente que permite a los salvadoreños ponerse al día con sus compromisos fiscales, exentos de intereses o recargos por incumplimiento del pago de estos, según el Ministerio de Hacienda.
Legisladores de Nuevas Ideas resaltaron que los 55 agromercados permiten que las familias se abastezcan con alimentos de calidad a precios bajos.
Además, mencionaron que es una oportunidad para que los pequeños agricultores ofrezcan sus productos de forma directa. La diputada de VAMOS, Claudia Ortiz, aunque votó a favor, señaló que esta medida no es suficiente para apoyar la economía de las familias.