Las actividades en honor a la Virgen de Guadalupe que la comunidad católica de San Miguel desarrolla este mes, comienzan hoy con el Día de la solidaridad con la iglesia y los 34 años de fundación de la cofradía.
Dicha celebración será en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia el Molino de la ciudad migueleña.
«Ese día se agasaja al señor obispo con un pequeño presente, no tando con interés material sino con un interés espiritual y con mucho amor, y ese día renovamos ante la santísima Virgen nuestros votos de ser Damas Guadalupanas Plancartinas», comentó Liliam Hasbún de Batarse, presidenta de la Cofradía de la Virgen de Guadalupe.
El domingo será la solemne procesión en honor a la Virgen de Guadalupe a partir de las 3:30 de la tarde, partiendo del parque del Cementerio hasta el santuario.
Participarán grupos de danza autóctona y folklórica de todo el país y Centroamérica, parroquias, bandas musicales, entre otros.
Además habrá un concurso de alfombras guadalupanas plancartinas, un evento que demuestra la creatividad para elaborarlas y la fe de los fieles.
El lunes es el Día de San Juan Diego, en el cual habrá un concurso de niños y jóvenes vestidos como el santo, además de marimbas, bandas y pólvora china.
Asimismo habrá una misa precedida por monseñor Luis Morao, obispo de la Diócesis de Chalatenango.
La celebración de la víspera es el próximo miércoles con la serenata a la Virgen departe de la cantante Rosy Quintanilla y el Mariachi Cuscatlán, además habrá una quema del castillo de pólvora, la eucaristía y el rosario viviente.
Estas festividades se cierran el 12 de diciembre con la santa misa patronal a las 10 de la mañana; sin embargo, las actividades están programadas ese día a partir de las cinco de la mañana la madrugada.