Este año, y debido a la pandemia, la Organización Mundial para la Salud (OMS) recomendó no visitar familiares debido a la inseguridad que implica desde un punto de vista sanitario y llama a la población en todo el mundo, a que se queden en sus casas.
¿Cómo pasar una Navidad y Fin de año diferente desde casa?
Aunque la COVID-19 haya interrumpido las tradiciones familiares, no quiere decir que no habrán celebraciones, ya que podrá haber reuniones, pero con un número reducido de personas, de preferencia que sean parte del clúster al que pertenecen y/o miembros de su núcleo familiar.
Si las reuniones familiares se celebran en un lugar cerrado, la OMS recomienda limitar el número de personas presentes y ventilar bien para reducir los riesgos.
Así mismo, sugiere que los participantes usen mascarilla y mantengan la distancia (si es en un espacios exteriores), si es en espacios interiores, se deberá considerar el número de personas y asegurarse que haya una buena ventilación para disminuir el riesgo de contagio.
Es importante recordar que además del uso de la mascarilla, es necesario cumplir con todas las medidas, como el uso constante de alcohol gel o la limpieza frecuente de las manos.
Durante las festividades es sumamente primordial evitar compartir vasos, platos y cubiertos, pasar de mano en mano botellas de bebidas o depósitos de comida, o hacer brindis chocando las copas unas con otras.
Una opción para servir la comida puede ser en una mesa tipo bufete, cada quien con su plato y cubiertos se sirva sus alimentos, tapándolos respectivamente luego de hacerlo.
¿Habrá abrazos a las doce de la noche?
Si usted se encuentra compartiendo con su núcleo familiar o su clúster, puede hacerlo, pero no es recomendable si está con personas ajenas a esos dos grupos.