La Compañía de Teatro del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) nace gracias a la Subdirección de Inclusión Social, Ambiental y Cultural del INJUVE, en cumplimiento a una de las políticas sectoriales que el instituto coordina.
En sus inicios, el grupo teatral del INJUVE se creó como una prueba piloto con el objetivo de brindar herramientas básicas de actuación a un grupo de jóvenes, para luego montar un espectáculo, por medio del cual se difundiera entre la población joven la Ley Nacional de Juventud.
La eficacia del teatro para atraer y sensibilizar a la juventud valió para que el proyecto piloto se convirtiera en un espacio permanente, en el que cualquier joven deseoso de aprender las bases de la actuación encuentre una oportunidad.
Hasta la fecha, se han desarrollado diferentes montajes, que han sido presentados en los princi – pales escenarios del país, entre los que se encuentran: «Que se abra el telón», «Tercera llamada», «NeurotiCLOWN», «Escenas CLOWNtidianas» y decenas de «sketch», que abordan diferentes temas de interés para la juventud.
Según Dinora Alfaro, especialista en artes, el grupo de teatro del INJUVE es una herramienta clave para expresar cualquier temática, porque las personas aprenden de manera lúdica, abriendo su corazón y sensibilizándose con la puesta en escena.
Entre las obras puestas en escena destacan «El superhombre», que narra sobre el problema de consumo en el que la sociedad está atrapada, y «Me libero del cuento», el trabajo más reciente, que hace una reflexión sobre la violencia de género, presentada recientemente en el Teatro Nacional.
En la compañía teatral han participado más de 200 jóvenes, algunos ya forman parte de la escena salvadoreña en diferentes colectivos teatrales.
«Empecé en la compañía en mayo y llevo ya dos puestas en escena, un “sketch”, presentado a la junta directiva del INJUVE, y en un recital presentado el día de la entrega del Premio Nacional de Juventud llamado “Me libero del cuento”», comentó Fátima Chiquillo, quien pertenece a la compañía de teatro desde mayo de este año.
Actualmente, la compañía de teatro está conformada por 25 jóvenes que reciben sus clases y ensayan en grupos diferenciados, acordes a las posibilidades de sus horarios.
Los martes se hacen dos jornadas, una por la mañana y otra por la tarde, los jueves y los viernes, una por la tarde. En muchas ocasiones los ensayos se extienden a los fines de semana, en ese tiempo se pro – cura unir a los diferentes grupos, para lograr un montaje integrado.
Actualmente, el grupo de teatro del INJUVE ensaya para el montaje teatral de la obra «Un cuento de Navidad», de Charles Dickens, la cual se pondrá en escena el próximo 21 de diciembre. Para la subdirectora de Inclusión Social, Ambiental y Cultural del INJUVE, Claudia Batres, la Navidad es un momento oportuno para hacer una reflexión en nuestras vidas, y el teatro es un medio importante para evocar este tipo de reflexiones.
«Un cuento de Navidad» es un maravilloso texto que muchas veces ha sido adaptado al teatro, desde hace décadas; la magia de su historia nos da la oportunidad de hacer un examen de conciencia y valorar nuestra vida y las personas que están a nuestro alrededor», afirmó Batres.