En el marco del Día de la Mype, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) lanzó dos nuevas líneas de crédito para responder a la necesidad de acceso a capital de trabajo de este sector y de forma específica para aquellos negocios que han sido excluidos de la banca formal.
El titular de la entidad, Paul Steiner, anunció que estos dos financiamientos serán gestionados por medio del Fondo para el Emprendimiento y Capital de Trabajo (Fecamype), que se suma a otras iniciativas que ya impulsa el Ejecutivo para el fortalecimiento de la mipyme.
Según Steiner, el presidente Nayib Bukele tiene claro que el crecimiento económico debe darse de «abajo hacia arriba», y para que esto sea posible es imperativo impulsar el crecimiento de las mypes como generadoras de riqueza.
«El 95 % de todos los empresarios del país son de subsistencia, ya que generan $2,240 al mes, pero les dan de comer a 5.5 millones de salvadoreños; entonces, si queremos mejorar la calidad de vida a esos 5.5 millones de salvadoreños, tenemos que empoderar a esos empresarios», dijo.
Asimismo, sostuvo que la creación de un sector más sostenible pasa por la diversificación de la matriz productiva, que en la actualidad se centra en un 84.5 % en la oferta de comercios y servicios, y que esta consolidación da paso a la producción y la industria con mejores oportunidades económicas.