El concejo municipal de San Salvador, encabezado por el alcalde Ernesto Muyshondt, conocerá y votará en los próximos días el proyecto de reforma de la ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales, para cobrarle a los capitalinos el costo de la implementación del sistema de videovigilancia «Smart City» o Ciudad Inteligente.
Según un memorando de fecha 15 de octubre de 2020 al que tuvo acceso este periódico, el proyecto de reformas ya tiene el visto bueno de la Gerencia de Gestión Tributaria, Catastro y la Gerencia Legal de la comuna. De ser aprobado por el concejo, el cobro por el sistema de videovigilancia iniciará el 1.° de marzo de 2021, un día después de las elecciones.
El memorando revela que esta nueva tasa municipal se cobrará a todos los inmuebles del municipio como orfanatos, hospitales, asilos de ancianos, guarderías, asociaciones sin fines de lucro, instituciones de caridad, inmuebles de la municipalidad y las empresas que tengan instalaciones deportivas destinadas para la recreación de sus trabajadores o del público en general. El proyecto de reforma plantea que la Alcaldía de San Salvador determinará el valor de la tasa municipal para el cobro del sistema de videovigilancia según la zona donde esté ubicado el inmueble, su accesibilidad y dimensiones. Asimismo, el cobro se aplicará a los inmuebles habitacionales,
abandonados, deshabitados y desocupados, predios urbanos o baldíos, reservas ecológicas e inmuebles de usos varios, con base en cinco categorías: A, B, C, D y E.
La Alcaldía de San Salvador ya preparó un mapa de segmentación de las zonas y la categorización del cobro del servicio de videovigilancia, que será suministrado por 15 años por una empresa de capital mexicano.
Por ejemplo, en la categoría A están las colonias Escalón, San Benito, Bernal, Buenos Aires, Centroamérica, Ciudad Satélite, La Mascota, Arcos del Carmen, El Pedregal, El Progreso, Las Granadillas, Altos de Miramonte, Alturas de la Escalón, Portal Bilbao, Toledo, Andalucía y Valencia, entre otras. Asimismo, las urbanizaciones, Lomas Doradas, Vistas de Ambrogi, Montecarlo, Masferrer, Jardines de Morazán, Jardines de Santa Fe, Las Terrazas y Lisboa.
El proyecto contempla que los inmuebles que estén ubicados en la categoría A pagarán mensualmente una tasa municipal que va desde los $6 hasta los $70 por el servicio de videovigilancia de «Smart City».
También: Corte Plena rechaza entregar documentación patrimonial de Nayib Bukele
En la categoría B están las colonias Florida, Santa Mónica, Santa Teresa, San José; las residenciales Altos de Miralvalle Poniente, Bella Vista, San Bernardo, Santorini y Portal Tierras Altas; las lotificaciones Lomas de San Jacinto, El Faro, El Bosquecito y Quinta Terranova. Otras de esa zona serán gravadas mensualmente con una tasa municipal que va desde $2 hasta los $60. En la categoría C están el centro urbano 5 de Noviembre, Atlacatl, Guatemala, La Libertad, San Carlos; las colonias, 10 de Septiembre, Antonio de
Padua, El Pinar, El Refugio y El Retiro; las lotificaciones Carmona, Melara, Los Héroes y algunas residenciales como El Cocal y El León, que serán gravados de $0.50 a $0.90 mensuales.
En la categoría D están los barrios Cisneros, Concepción, San Esteban y San Jacinto; los centros urbanos Candelaria, IVU y Monserrat; las colonias Harrison, La Chacra, Minerva y Modelo, y las urbanizaciones Futura y Málaga. Todas estas zonas pagarán mensualmente por el sistema de videovigilancia entre los $0.04 y $0.08.
En la categoría E están las comunidades 10 de Octubre, La Granjita, La Labor y Tinetti y pagarán una tasa municipal de $0.01 a $0.03.
Prepararán sistemas
La Gerencia de Gestión Tributaria y de Catastro de la alcaldía capitalina explicaron que el proyecto de reforma de la ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales planteó que antes del 1.° de marzo del próximo año ya estará preparado el acuerdo con las empresas distribuidoras de energía eléctrica, para que el cobro del servicio de videovigilancia sea realizado a través del recibo de luz.
reforma de la ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales planteó que antes del 1.° de marzo del próximo año ya estará preparado el acuerdo con las empresas distribuidoras de energía eléctrica, para que el cobro del servicio de videovigilancia sea realizado a través del recibo de luz.
La gerencia legal dio el visto bueno al proyecto de reforma de la ordenanza municipal para el cobro de la tasa municipal a partir del 1.° de marzo de 2021. El documento fue enviado al concejo municipal para que sea votado.
El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ordenó recientemente que la Alcaldía de San Salvador revelara el nombre de la empresa que ganó el contrato para brindar el servicio de videovigilancia en la capital.