La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, y el secretario de Innovación de la Presidencia, Vladimir Hándal, aclararon ayer que no es obligación del gobierno brindar servicio de internet al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones legislativas y municipales del 28 de febrero.
«Con el tema de la conectividad, eso no es responsabilidad del Ministerio de Educación. El sistema que el Tribunal ha comprado no necesita de la conectividad de los centros educativos», aseguró Hananía.
Hándal, por su parte, reiteró que «no es responsabilidad del gobierno dar conectividad al TSE». «Luego dirían que nosotros manoseamos los datos», agregó.
Las afirmaciones de ambos funcionarios se dan luego de que, según el secretario de Innovación, un magistrado del ente colegiado aseguró que el fracaso del simulacro de elecciones del domingo anterior se debió a problemas de trasmisión de las actas por la falta de internet en los centros escolares.
Hándal detalló que solo una empresa telefónica tiene la tecnología que el TSE quiere ocupar. Explicó que hay más de 190 centros educativos que están fuera de las áreas de cobertura de la compañía contratada, y por ello el ente colegiado se acercó al gobierno para solicitar ayuda. «Pero no es el mismo el sistema. Insisto, no requiere internet», señaló.