La confianza en las ventas de las micro y pequeñas empresas (mypes) de El Salvador, así como la inversión en los negocios y la generación de empleos, muestran una mejora o una estabilidad a pesar de la inflación y las dificultades en las cadenas de suministro.
En la actualidad, el Gobierno del presidente Nayib Bukele implementa diferentes iniciativas para aumentar la productividad y el bienestar de los empresarios salvadoreños, incluyendo las mypes, que según la base de datos de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), representan el 97 % de las empresas del país.
Según un reciente estudio sobre la dinámica empresarial informal, elaborado por el Observatorio Mype de Fusai, los actores globales como el comportamiento inflacionario de precios en los productos y materias primas, así como otros inconvenientes económicos; no impidieron que al cierre del primer trimestre 2022 la confianza de los empresarios mype creciera en casi un punto porcentual.
A pesar de dichos problemas internacionales, que pueden afectar al país, el Observatorio destaca el hecho de que durante nueve meses consecutivos el sector ha mantenido una ruta de ascenso.
En este escenario, el informe detalla que el Índice de Confianza Empresarial pasó del 100 a 103.6 puntos, entre el primer trimestre de este año al mismo período de 2021, reflejando un crecimiento importante para los empresarios salvadoreños.
Asimismo, se refleja una puntuación por arriba de 20 donde indica que los empresarios consideran que la economía va a presentar un crecimiento favorable en los próximos meses estimando ver rentabilizar sus inversiones.
Además, el reporte indica que, al cierre del primer trimestre de este año, se alcanzan seis períodos consecutivos en los cuales la confianza de los empresarios se sitúa en un nivel de «optimismo moderado» con un indicador de 34.6 equivalente a una posición de impulso a las inversiones, empleo y producción empresarial prudente en el corto plazo.
Los empresarios encuestados también respondieron haber cerrado el trimestre favorable en la marcha de sus negocios comparado con el último trimestre 2021. La combinación de estas opiniones arroja un balance de situación económica de los negocios de 17.1 más.
Con respecto a la expectativa para el cierre de este trimestre, los empresarios confían en que las ventas registren un aumento y así tener un desempeño mejor respecto al período recién finalizado.
La flexibilidad y capacidad de adaptación de la microempresa de subsistencia, permite que, en el primer trimestre, se posicione en el primer lugar como el segmento de mejor dinamismo con un índice de confianza de 107.1.
Asimismo, el primer trimestre 2022 también ha sido muy favorable para el segmento de pequeña empresa que pasó de 101.1 a un puntaje de 104.1
Por otra parte, el informe indica que, respecto a los sectores económicos, los empresarios dedicados a transporte se ubican a la cabeza con un buen clima de confianza, logrando un puntaje de 104.7; mientras que la producción tienen un 103.9; le sigue comercio con 103.2; el rubro agropecuario con 102.3; y en último lugar servicios con 100.9 puntos.
«Las mypes sostienen a cinco millones de salvadoreños y por ley hay que empoderarse, y en eso estamos trabajando. Nuestra tarea es asegurar que haya crecimiento. Son 1.8 millones de empresarios en el país, el 97 % son mypes y de esos, algunos están en subsistencia, sin acumulación de riquezas».
Paul Steiner, presidente de Conamype.