La reforma constitucional fue aprobada con los votos de 78 de los 84 diputados del Congreso unicameral.
«Hoy estamos cumpliendo con una deuda de muchos años, estamos aprobando la reforma a la Constitución para dejar establecido en su texto el derecho humano al agua»,
dijo tras la votación el presidente legislativo, Mario Ponce.
Los diputados dejaron establecido en el artículo 2 de la Constitución que toda persona tiene derecho «al agua y su saneamiento», según el texto aprobado.
También el artículo 69 de la carta magna fue reformado para establecer que «es una obligación del Estado crear políticas públicas y leyes que garanticen a todos los habitantes agua salubre, suficiente, accesible, asequible, así como el aprovechamiento y preservación de los recursos hídricos».
Además: Imputados en caso de muerte de la agente Carla Ayala esperan fallo
La diputada del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Cristina Cornejo, consideró que la reforma pretende «proteger y blindar al agua como un bien público que no debe ser privatizado».
Para que la reforma aprobada este jueves tenga vigencia y fuerza de ley, debe ser ratificada con un mínimo de 56 votos por la legislatura que resulte electa en los comicios municipales y legislativos del 28 de febrero de 2021.
El nuevo Congreso salvadoreño que surja de esos comicios debera iniciar su período de tres años el 1 de mayo del próximo año.