Las búsquedas en Google revelaron cuál es el trabajo soñado de los salvadoreños. Remitly, un proveedor de servicios financieros para inmigrantes, elaboró un «mapamundi» con los empleos más codiciados en países de América, Europa y otros rincones del mundo.
Remitly examinó durante un año casi 200 tipos de trabajo y se tuvieron en cuenta las consultas en internet entre octubre de 2021 y el mismo mes de 2022 con la pregunta «cómo ser un…». De esta forma se pudo establecer el oficio más buscado en cada país.
El resultado fue todo un descubrimiento, pues permitió conocer que la carrera con la que más sueñan los salvadoreños es la de ser youtuber, creadores de contenido audiovisual para la popular plataforma de Youtube.
El análisis apunta a que en toda Latinoamérica la tendencia se inclina por ejercer un trabajo en plataformas digitales. En Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Colombia, Ecuador y Argentina el empleo más soñado es ser influencer; mientras que Perú, Bolivia y Uruguay comparten el deseo de ser youtuber.

A nivel mundial, estas dos profesiones quedaron entre las 10 más buscadas, youtuber en el cuarto puesto con 195,070 búsquedas e influencer con 159,180.
Las otras ocupaciones que entran en el top son piloto con 930,630 búsquedas, escritor con 801,720 y bailarín con 278,720.

Caso de éxito en El Salvador
En El Salvador han habido casos de éxito de creadores de contenido digital que han generado ganancias cuantiosas en la plataforma, lo que probablemente ha llevado a otras personas a considerar esa carrera como una opción.
Por ejemplo, Fernanfloo, uno de los creadores de contenido más conocidos del país y de Centroamérica, ha generado más de $21 millones en todo su período como Youtuber, según un reciente informe de CashNet USA.