Cada vez esta más cerca el final del 2024, y el aguinaldo puede ser una excelente herramienta de inversión y manejo de las finanzas para tu futuro, pero hay que saber administrar y gestionar este dinero que se recibe en dicha temporada, para que los resultados y beneficios sean de una manera íntegra.
Como primera clave, hay que ver el aguinaldo como una base de un ahorro anual que tendremos al final de cada año, pero el cual debemos administrar de buena manera durante todo un año, o utilizar en situaciones de emergencia donde se requiera un mayor ingreso de dinero.
Como segunda opción, el aguinaldo puede servir para reducir un porcentaje de las deudas que cada persona tenga, ya sean por préstamos, tarjetas de crédito u otros compromisos, es esencial destinar una parte de este dinero para solventar un porcentaje significativo de estas deudas.
Es importante ver este dinero como una fuente de inversión a futuro, para utilizarlo en proyectos que puedan generar a mediano o largo plazo un mayor ingreso económico, además, hay que tener claro que el aguinaldo no es para gastarlo de manera inmediata en compras innecesarias.
Se recomienda destinar un 30% del aguinaldo para gastos personales, tales como gustos, regalos y celebraciones de la temporada, para saber tener un manejo integro sin comprometer el presupuesto a largo plazo.
No es recomendable centralizar el dinero o destinarlo únicamente para una opción o recurso, sino que hay que saber distribuir este dinero en las necesidades y prioridades que cada persona pueden tener y las cuales son esenciales para cubrir y solventar.
Y por último, es importante que las personas consulten y se informen con asesores financieros para evaluar las alternativas de sus finanzas, la manera de como administrarlas y conocer las mejores herramientas que pueden implementar para cubrir los mayores gastos posibles sin mal gastar el dinero en cosas no primordiales.