Un grupo de profesores pretende construir un parque escolar con obras de arte en la colonia El Ángel, del municipio de Atiquizaya, en Ahuachapán.
En el lugar hay tres centros educativos que colindan, lo que permitirá generar compromisos de cooperación para desarrollar el proyecto. La idea es llevar a cabo obras artísticas con jardines y áreas de sano esparcimiento en un predio que pertenece al Centro Escolar Mercedes Monterrosa de Cárcamo, donde actualmente solo hay una cancha de básquetbol.
Los otros dos centros educativos son la Escuela de Educación Parvularia Profesora Cordelia Ávalos y el Centro Escolar Manuel Álvarez Magaña.
«Buscamos todos los mecanismos para hacerle frente al año escolar, queremos que nuestra comunidad educativa se sienta como una familia y contrarrestar los impactos psicológicos que hemos tenido todos», expresó el profesor Esvin Boteo, director del Álvarez Magaña.

Añadió que también desean propiciar «una hermandad con las otras instituciones [educativas]. La pandemia nos ha enseñado a ver las cosas con una perspectiva diferente, a ser más unidos».
El proyecto con el que han iniciado es un mural en el que están representados los cuatro protocolos básicos de bioseguridad a seguir en el regreso a clases: el ingreso a la escuela, la protección en la casa, en la calle y dentro del recinto académico.

Los cinco maestros participantes coinciden en que optaron por el arte porque ayuda a expresar sentimientos que son difíciles de expresar, y porque en las épocas de crisis se descubren fortalezas en la humanidad, como el talento que puede desarrollar en diferentes contextos.
Los docentes se han convertido en los autores del mural, instruidos por César Armando Ortiz Monterroza, profesor de artes del Monterrosa de Cárcamo.
«El encierro ha servido también para que echemos a volar nuestra imaginación, nuestra creatividad; o sea, no nos ha detenido, por lo menos en ese aspecto», manifestó el instructor.

Ortiz agregó: «En este tiempo que no hemos venido a la escuela, hemos estado en formación docente. En la última [jornada] el director me dijo que si estaba de acuerdo en participar. Se trataba sobre los protocolos de COVID en el regreso a clases. Entonces, como maestro de artística y docente comprometido, tuve la iniciativa de hacer un colectivo de maestros; ahí decidimos plasmar los protocolos de bioseguridad en una obra de arte, pero también que fuera hecho por ellos [los maestros]».
Los murales se harán alrededor de los tres recintos escolares, que conforman «un triángulo», con enfoques educativos, que incluirá la participación de los alumnos.
Además, entre los planes docentes está engramar y sembrar plantas ornamentales en el predio donde se encuentra la cancha de básquetbol, con el fin de tener un espacio más amigable con la naturaleza y desarrollar actividades lúdicas para el sano esparcimiento de los estudiantes.
