martes, diciembre 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más

    Liga de Naciones

    Ver más
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más

    Liga de Naciones

    Ver más
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Corte de Cuentas documenta ante Fiscalía actos de corrupción en 18 alcaldías por $11.8 millones

El ministerio público abrirá expedientes para verificar la información presentada por el ente contralor y al determinar la existencia de los diversos delitos acudirá a los juzgados para presentar cargos.

por Juan Carlos Vásquez
24 de enero de 2023
En DePaís
A A
Corte de Cuentas documenta ante Fiscalía actos de corrupción en 18 alcaldías por $11.8 millones
76
COMPARTIDO
509
VISTAS

Entre el 11 y 23 de enero de 2023, la Corte de Cuentas de la República (CCR) presentó en la Fiscalía General de la República 18 avisos para que se investiga a municipalidades por el supuesto uso inadecuado de Fondos públicos que les asignó.

Con base en la información presentada en sede fiscal, se detalla que los funcionarios municipales que finalizaron su gestión en las alcaldías el 30 de abril de 2021, habrían afectado el erario con un monto de $11,831,896.31.

Se trata de 10 alcaldías ubicadas en municipios del occidente del país, cinco de la zona central, dos del oriente y una de la región paracentral. Las irregularidades fueron detectadas mediante las auditorías practicadas a los períodos comprendidos del 1 de mayo del año 2018 al 30 de abril de 2021.

#AvisoanteFGR | Hoy, la CCR presentó 10 avisos en la @FGR_SV sobre posibles ilícitos penales,relativos a inadecuada administración de más de $9 millones en 10 Alcaldías, correspondientes a gestiones municipales que finalizaron su período el 30 de abril de 2021.#ComunicadoDePrensa pic.twitter.com/3goggNQC6N

— Corte de Cuentas (@CortedeCuentas) January 23, 2023

Los auditores de la Corte de Cuentas encontraron la posible comisión de por lo menos siete delitos de corrupción donde hubo apropiación de dinero, malversación de fondos y hasta la grave afectación a empleados municipales a quienes les retuvieron cuotas laborales y retenciones tributarias que nunca fueron pagadas al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el Ministerio de Hacienda.

El pasado 11 de enero la CCR puso a la orden de la Fiscalía documentación sobre manejo inapropiado de $2,258,326.67 en 10 comunas. En el desglose presentado se detalló que $433,848 fueron fondos auditados sobre otorgamiento por la pandemia Covid-19 y durante las tormentas Amanda y Cristóbal; $36,316.85 eran fondos FODES; $373,791.09 corresponden a fondos propios y de préstamos el monto fue de $1,414,370.73.

«Los avisos fueron presentados por el posible cometimiento de delitos como el incumplimiento de deberes, peculado, malversación de fondos, apropiación o retención de cuotas laborales, apropiación indebida de retenciones tributarias, actos arbitrarios y falsedad documental agravada», según el informe que hizo la CCR.

Hoy la #CCR presentó ante la @FGR_SV avisos por posible cometimiento de ílicitos en el uso de recursos públicos que ascienden a $2,258,326.67, asignados a 8 alcaldías, para atender emergencias Covid-19, tormentas Amanda y Cristóbal, FODES, fondos propios y préstamos. pic.twitter.com/aIEp2eCpgH

— Corte de Cuentas (@CortedeCuentas) January 11, 2023

En los 10 avisos presentados el pasado lunes 23 de enero el monto malversado es de $9,573,569.64 en donde la mayor cantidad de dinero tiene que ver con el mal manejo de $3,307,036.46 otorgados para atender la pandemia por Covid-19.

Luego aparece el uso irregular de $2,697,473.04 del FODES, también las municipalidades cometieron irregularidades con $2,831,000 obtenidos como préstamos; en fondos propios el monto es de $711,782.28; $19,755.88 que fue entregado para ejecutar proyectos y $6,521.98 que otorgó el FISDL.

La CCR como un ente contralor ha dejado claro que continuará cumpliendo su misión constitucional de una manera técnica, profesional e independiente.

Corte de Cuentas denuncia a tres alcaldías de Ahuachapán por malversación de fondos destinados para la pandemia por COVID-19

«Trabajamos para asegurar que los recursos propios, préstamos internos y externos y asignaciones del FODES a las municipalidades, se hayan utilizado de manera adecuada en favor de la población, para enfrentar la pandemia Covid-19 y las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal» publicó la institución.

Según el informe oficial el delito que los auditores han detectado con mayor frecuencia es la malversación de fondos, sumado al peculado (apropiarse de bienes del Estado) y los actos arbitrarios que es un delito especial cometido por un funcionario público cuando actúa de una forma caprichosa e ilegal.

El otro ilícito en común encontrado es el incumplimiento de deberes aplicado cuando una persona en su calidad de funcionario tenía la obligación de velar por un bien público y no lo hizo.

Etiquetas: actos arbitrariosActos de CorrupciónAlcaldíasCCRDestacadoIncumplimiento de deberespeculado
Publicación anterior

Así les fue a los latinos en las nominaciones a los premios Óscar

Siguiente publicación

Soyapango pasó de una tasa de 73 a 3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2022

Juan Carlos Vásquez

Juan Carlos Vásquez

Relacionado

Envían a prisión a mujer acusada de asesinar a niño en Santa Tecla

Envían a prisión a mujer acusada de asesinar a niño en Santa Tecla

por Juan Carlos Vásquez
5 de diciembre de 2023
0

La imputada era la encargada de cuidar al niño en Santa Tecla, al inicio le dijo a la Policía, de...

A votación ley que creará Sistema Estadístico Nacional

A votación ley que creará Sistema Estadístico Nacional

por Juan Carlos Vásquez
5 de diciembre de 2023
0

La comisión de Economía de la Asamblea Legislativa dictaminó hoy favorable al proyecto Ley Especial de Estadística y Censo que...

Costa Rica, Guatemala y Honduras registran más de 5,800 homicidios en este 2023

Medio destaca el horror de vivir «30 años bajo el yugo de las maras» en Honduras

por Juan Carlos Vásquez
5 de diciembre de 2023
0

«La Prensa» de Honduras publicó una serie de reportajes relacionados al accionar de las pandillas y cómo estos grupos criminales...

Funcionaria dominicana destaca transformación de la educación en El Salvador

Funcionaria dominicana destaca transformación de la educación en El Salvador

por Juan Carlos Vásquez
5 de diciembre de 2023
0

La directora de Gabinete Ministerial de Educación de República Dominicana, Clara Joa León, durante su visita en el marco de...

Cámara admite demanda civil contra David Rivas, exfuncionario en gobierno de Funes

Cámara admite demanda civil contra David Rivas, exfuncionario en gobierno de Funes

por Juan Carlos Vásquez
5 de diciembre de 2023
0

La Cámara Ambiental de Segunda Instancia en Santa Tecla admitió la demanda civil presentada en contra del exsecretario de comunicaciones...

UES desarrolla muestreo de plásticos en costas salvadoreñas

UES desarrolla muestreo de plásticos en costas salvadoreñas

por Juan Carlos Vásquez
5 de diciembre de 2023
0

Las playas de Cangrejera y Zunganera han servido para que estudiantes y docentes de la Universidad de El Salvador desarrollen...

Siguiente publicación
Soyapango pasó de una tasa de 73 a 3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2022

Soyapango pasó de una tasa de 73 a 3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2022

Recomendados

Emergencia sanitaria en Perú por brote de síndrome de Guillain Barré

Emergencia sanitaria en Perú por brote de síndrome de Guillain Barré

hace 5 meses
Santa Tecla salvó un punto sobre la hora y Metapán marcha perfecto en el Clausura

Santa Tecla salvó un punto sobre la hora y Metapán marcha perfecto en el Clausura

hace 2 años

Noticias populares

  • Estados Unidos entrega a El Salvador un avión valuado en $5.2 millones

    Estados Unidos entrega a El Salvador un avión valuado en $5.2 millones

    2771 veces compartidos
    Compartir 1108 Tuit 693
  • El Salvador destinará $700 millones para moderno sistema ferroviario

    1144 veces compartidos
    Compartir 458 Tuit 286
  • Precio del bitcóin supera los $41,000 y dispara ganancias de El Salvador

    1113 veces compartidos
    Compartir 445 Tuit 278
  • Edificios históricos del corredor Rubén Darío recuperan su brillo

    491 veces compartidos
    Compartir 196 Tuit 123
  • Estos son los posibles rivales de la Selecta femenina en fase preliminar de Copa Oro

    252 veces compartidos
    Compartir 101 Tuit 63

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • Miss Universo
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist