La votación desde el exterior que ejercerá la diáspora salvadoreña en 2024 contará con la observación de los partidos políticos en contienda y de la comunidad internacional que se acredite como visor de los comicios generales, indicó Noel Orellana, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
«Ese es el papel que van a jugar los observadores del proceso electoral, pero principalmente la junta de vigilancia de los partidos políticos», dijo Orellana, reiterando que ello permitirá «verificar el antes, el durante y el después de la votación».
Orellana recalcó que la votación en el exterior, que será inédita en los procesos electorales de El Salvador, será auditable, verificable, segura, trazable y secreta, y para lograrlo se contará con tres auditorías.
El organismo colegido, al reiterar lo auditable y fiscalizable del mecanismo de votación, sale al paso de críticas sin fundamento hechas por la oposición política y sus aliados, que solo tienen el afán de deslegitimar el proceso.
El TSE auditará y fiscalizará la conformación del padrón electoral del exterior, la implementación del voto desde el extranjero y el trabajo «in situ» y escrutinio final que hará la firma que diseñe, desarrolle e implemente el voto para la diáspora.
Hasta la fecha, 629,159 compatriotas están habilitados para votar desde el exterior, de los cuales 616,401 están diseminados en Estados Unidos, principalmente en California, Texas y Nueva York.
Las cifras oficiales indican, además, que en Canadá hay 4,505 compatriotas habilitados para votar; en Italia, 4,860; en México, 666, y en España, 1,024, mientras que los restantes 1,703 connacionales se encuentran en otros 37 países.
Los salvadoreños residentes en el exterior podrán emitir su voto de forma electrónica presencial o remota por internet. Esta última modalidad es solo para la elección presidencial y de diputados, que comienza un mes antes de los comicios calendarizados para el 4 de febrero próximo.
El TSE ya abrió el proceso de contratación para el diseño, desarrollo y la implementación del voto desde el extranjero, tras conocer la carta de interés que enviaron ocho empresas, entre nacionales y extranjeras, que atendieron el llamado que venció el pasado miércoles por la tarde.