En la primera sesión de Corte Plena con la incorporación de los magistrados electos el pasado miércoles, se definió la integración de las cuatro salas que integran la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La Sala de lo Constitucional será dirigida por el presidente del Órgano Judicial, Óscar López Jerez quien por ley ya está determinado que debe asumir la presidencia del máximo tribunal.
«Las Salas de lo Civil y de lo Penal estarán integradas por un presidente y dos vocales y la Sala de lo Contencioso Administrativo la integrarán un presidente y tres vocales, que serán designados por la Corte el primer día hábil del mes de enero de cada año, entre los magistrados que la componen, las que podrán reorganizarse cuando lo juzgue necesario y conveniente a fin de prestar un mejor servicio en la administración de justicia», dice un comunicado de la CSJ.
La Sala de lo Constitucional además del magistrado López Jerez, estará presidida por Elsy Dueñas Lovos, primera vocal; José Ángel Pérez Chacón, segundo vocal; Luis Javier Suárez Magaña, tercer vocal; y Héctor Nahúm Martínez García, cuarto vocal.

La Sala de lo Civil, que conocerá de las apelaciones de casos de enriquecimiento ilícito que llegan desde las cámaras, será dirigida por el magistrado Alex David Marroquín Martínez, Dafne Yanira Sánchez de Muñoz y Leonardo Ramírez Murcia, como vocales.

En la Sala de lo Penal que resolverá las casaciones y otros recursos estará como presidenta la magistrada Sandra Luz Chicas de Fuentes y como vocales, Roberto Carlos Calderón Escobar y Miguel Ángel Flores Durel.

Mientras que la Sala de lo Contencioso Administrativo, el presidente nombrado es el magistrado Enrique Alberto Portillo Peña, y como vocales han quedado, José Ernesto Clímaco Valiente, Sergio Luis Rivera Márquez y Paula Patricia Velásquez Centeno.
