La cuarta dosis de la vacuna anti-COVID-19 es un refuerzo con el que se busca incrementar la cantidad de anticuerpos, con el objetivo de contar con una mayor prevención ante la enfermedad. De acuerdo con la evidencia internacional, conforme pasa el tiempo, los anticuerpos tienden a decrecer, y la cuarta dosis mantiene los niveles óptimos para que las personas estén protegidas.
De acuerdo con el doctor Marcos Romero Guillén, todas las vacunas, incluida la cuarta dosis, protegen casi el 100 % contra la hospitalización y los síntomas graves. «Las vacunas están arriba del 90 % de protección para las personas en la prevención de la COVID-19 y generan casi el 100 % [de protección] para que las personas desarrollen la inmunidad necesaria para ser asintomáticas, que presenten solo síntomas leves, o del riesgo de hospitalización», informó el médico.
Por lo tanto, la cuarta dosis resulta muy necesaria en el contexto de la aparición de nuevas variantes, las cuales son cambios en la cepa del virus. Al lograr una alta cantidad de anticuerpos, la prevención ante los síntomas graves es más eficaz.
Esta dosis de refuerzo se coloca tres meses después de haber recibido la tercera vacuna, ya que en ese punto empiezan a decaer los anticuerpos, así se evita que la protección llegue a niveles bajos. En el megacentro de vacunación se registra una alta afluencia de personas que buscan este biológico, y hace unas semanas se reportaba que el 90 % de las vacunas colocadas al día eran cuartas dosis.
«La cuarta dosis ha sido muy solicitada. Desde antes de que se anunciara, las personas nos preguntaban cuándo aplicaríamos la cuarta dosis. Desde que se anunció, hemos visto una respuesta favorable de las personas. Ha sido una medida apropiada para seguir protegiendo a la población», comentó el especialista.
Síntomas y variantes
Los síntomas del coronavirus pueden presentar cambios o alteraciones por las variantes, pero en la mayoría de los casos son similares. De acuerdo con el doctor Romero, la sintomatología se ha diversificado en los últimos meses debido a que las personas presentan diferentes índices de inmunización.
«Hay personas que piensan que les dio leve porque la variante es más leve, pero en realidad le dio así porque ya están vacunadas. Hay estudios de mortalidad por ómicron y hay fallecidos por esta variante, pero cuando le da a la gente inmunizada, los síntomas son menores», explicó el doctor.
Por lo tanto, hizo un llamado a la población que ya se encuentra habilitada para recibir esta vacuna a que acuda a los puntos de inmunización, ya que es «una vacuna segura, sumamente efectiva, y evita las implicaciones en el caso de tener COVID-19», apuntó.
También explicó que todas las vacunas aprobadas son seguras para recibir el refuerzo.