El Salvador representa una sociedad que está cambiando, inmersa en una nueva realidad que nos permite realizar actividades y ocupaciones que antes era imposible hacer debido a la inseguridad que se había apoderado de las comunidades.
La nueva visión y las estrategias de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele, que hemos acompañado desde la Asamblea Legislativa, permitieron que nuestro país se haya convertido en un referente internacional en materia de seguridad y desarrollo social.
Esa misma realidad ha generado que en Usulután pueda crear iniciativas de convivencia y sano esparcimiento que van orientadas al fortalecimiento de los vínculos sociales, familiares, y en definitiva al desarrollo de la juventud como fuente de las futuras generaciones. En ese sentido, le estamos apostando a la familia como principio fundamental de una nueva sociedad que nos permita reconstruir esas fibras rotas a causa de los acontecimientos sociales del pasado.
El enfoque de nuestra labor como diputados de la Asamblea Legislativa se fortalece de esos principios, y busca como elemento principal alcanzar a las familias y a la juventud de las comunidades y sectores más vulnerables.
Bajo esa lógica, estamos trabajando en ejecutar acciones en favor de proyectos que fortalecen los lazos familiares, concretando propuestas que buscan reforzar los vínculos afectivos para lograr que padres e hijos consoliden los lazos profundos y duraderos que los conecten entre sí a través del tiempo y permanezcan a pesar de las adversidades, por medio de una sonrisa y un mensaje de fraternidad y reflexión que comparte el artista salvadoreño y payaso Chocoyito.
Asimismo, impulsamos con amigos ciclistas de la ciudad usuluteca las noches de pedaleadas y trotadas en familia, un proyecto que se ejecuta todos los viernes en el parque central de la ciudad de Usulután, donde se reúnen las familias y amigos para hacer un recorrido en bicicleta, trotando o simplemente caminando por las principales arterias de la cabecera departamental.
También, dentro de las comunidades desarrollamos los retos futbolísticos comunitarios, en virtud de los niveles de seguridad que vive nuestro país, ya que nos permite desarrollar actividades de sano esparcimiento en lugares que antes no se podía debido a la delincuencia.
Por último, pero no menos importante, junto a nuestro equipo de trabajo desarrollamos los equipos futbolísticos y el rescate de espacios deportivos, en razón que la juventud es uno de los pilares de nuestro plan de trabajo, ya que por mucho tiempo estuvo en el olvido. Es así como juntos adecuamos las instalaciones de canchas y zonas verdes para la convivencia y el sano esparcimiento de la comunidad en general.
Esto es parte del compromiso y la labor social que he adquirido con el departamento de Usulután, tomando como base la familia y la juventud, y con la ayuda de la ciudadanía de Usulután y la de Dios iremos expandiendo a otros sectores.